
MADRID, 20 de enero.
En un giro sorprendente en la escena política y financiera, Melania Trump ha anunciado, apenas unas horas antes de la ceremonia en la que su esposo, Donald Trump, asumirá el cargo como el 47º presidente de Estados Unidos, el lanzamiento de su propia criptomoneda de tipo 'meme'. Esta iniciativa llega poco después de que Donald Trump hiciera un anuncio similar durante el fin de semana, marcando un nuevo capítulo en el entrelazamiento de política y activos digitales en el país.
La futura primera dama, que retomará su rol desde este lunes, manifestó su entusiasmo a través de sus redes sociales, compartiendo la noticia en su perfil oficial en X. Allí, reveló detalles sobre su propio 'meme', una criptomoneda que carece de valor intrínseco y está basada en un concepto humorístico o una imagen digital, sin ningún activo que la respalde.
En su mensaje, Melania Trump entusiasmó a sus seguidores: "¡El meme oficial de Melania ya está disponible! Puedes comprar $MELANIA ahora", proclamó con un tono que pretendía captar la atención de potenciales compradores y simpatizantes.
En sincronía con esta noticia, el presidente electo había previamente anunciado en Truth Social su propia 'memecoin'. La declaración de Donald Trump fue igualmente cargada de energía, invitando a sus seguidores a "celebrar todo lo que representamos: ¡GANAR! Únete a mi comunidad especial de Trump. ¡OBTÉN TU $TRUMP AHORA! ¡Diviértete!". Este llamado a la acción refleja la creciente intersección entre el marketing digital y la política contemporánea.
Ambos líderes han creado páginas web dedicadas a la venta de sus respectivas criptomonedas, donde se advierte a los visitantes que las 'memecoins' de Melania y Donald Trump son coleccionables digitales. Estas piezas están diseñadas para ser una expresión de apoyo a los ideales que representan, pero tanto su contenido como su estructura dejan claro que no están destinadas a ser consideradas como oportunidades de inversión o activos financieros tradicionales.
A pesar de que en el pasado Donald Trump había descalificado las criptomonedas, tildándolas de "estafa", su postura ha cambiado notablemente desde que comenzó su campaña para las elecciones de 2024. Se ha convertido en el primer candidato presidencial en aceptar criptomonedas como forma de donación y ha manifestado su intención de establecer una reserva estratégica de bitcoins, además de sugerir la necesidad de reguladores financieros que adopten una visión más favorable hacia los activos digitales.
El impacto de este lanzamiento ha sido notable; tras la introducción de $TRUMP, la capitalización de mercado de su token alcanzó cifras superiores a los 15.000 millones de dólares (14.600 millones de euros). Sin embargo, se observa que este lunes su valor ha caído por debajo de los 12.000 millones de dólares (11.678 millones de euros), coincidiendo con el anuncio de $MELANIA, que en sus primeras horas de existencia logró una capitalización cercana a los 2.000 millones de dólares (1.945 millones de euros), según datos de CoinMarket. Este fenómeno no solo resalta la creciente popularidad de las criptomonedas, sino que también pone en evidencia el uso de estos activos digitales como herramientas de influencia y respaldo político en la actualidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.