24h España.

24h España.

Echenique insta a Díaz a respaldar a UP en comicios de Madrid y Valencia.

Echenique insta a Díaz a respaldar a UP en comicios de Madrid y Valencia.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, debería hacer campaña por los candidatos de la formación al 28M en Madrid y la Comunidad Valenciana, porque son los aspirantes de su actual "espacio político". Además, ha aclarado que el exlíder del partido morado Pablo Iglesias no la designó como candidata hace dos años, sino que pidió apoyo para ella como futura cabeza de cartel electoral, algo que debe ser refrendado por la militancia de los diferentes partidos si así lo votan en primarias. Echenique ha señalado que Iglesias es un demócrata también a la interna de los partidos.

Echenique ha reiterado que Podemos ha pedido apoyo a sus candidatos, que forman parte del actual espacio político de Díaz y que también son muy buenos. Es más, ha destacado el papel de los cabeza de lista de Madrid, Alejandra Jacinto, y la Comunidad Valenciana, Héctor Illueca, que son referentes en materia de vivienda y la garantía de que se aplique en las dos regiones la nueva normativa estatal aprobada por el Congreso.

En un contexto en el que la cúpula de Podemos no participó en el lanzamiento de la candidatura de Díaz tras no suscribirse un acuerdo de coalición bilateral, Unidas Podemos defiende un acuerdo electoral para las generales porque es una condición de posibilidad para reeditar el Gobierno progresista. Echenique ha señalado que ahora queda claro que Sumar y Podemos son dos espacios distintos y que hacen política de forma diferente, aunque defienden llegar a un acuerdo electoral, para lo cual deberán superar varias dificultades en el camino.

Preguntado sobre si en caso de no lograrse un pacto entre ambas partes la ministra de Igualdad, Irene Montero, sería buena candidata, el portavoz del grupo confederal ha respondido que no están pensando en ello y que esa posibilidad no lo han debatido a nivel interno de la formación, porque la convicción es conseguir una coalición con Sumar. Además, Echenique ha afirmado que su organización no está pensando en un mal resultado de Podemos en el 28M y solo están centrados en obtener la mayor fuerza posible en futuros gobiernos locales y autonómicos.

Echenique ha asegurado que en la actual etapa de reconfiguración en la izquierda y en pleno ciclo electoral, la mayoría de dirigentes que están en primera línea política no saben dónde van a estar tras las elecciones. También ha rechazado que vayan a salir del Gobierno, que es el deseo más ferviente de la oposición desde el primer día, y ha proclamado que Podemos es quien defiende con más intensidad la actual coalición, pues su presencia es condición de posibilidad de avances como la subida del salario mínimo interprofesional o la nueva Ley de Vivienda.

Echenique ha tildado de trágico y les duele que se haya consumado un paso atrás con el cambio del Código Penal en la reforma del 'solo sí es sí' pactado por PSOE y PP, que supone un paso atrás en derechos feministas y volver al calvario probatorio para las víctimas de violencias sexuales. Tratarán de volver a situar el consentimiento como centro del marco penal de esta ley, conscientes de que ahora hay una mayoría bipartidista que opta por el modelo que sustentó la polémica sentencia inicial del caso de 'La manada'. En todo caso, ha elogiado que el resto de la normativa es un avance para impedir las violencias machistas.

Echenique ha mostrado su satisfacción por la reciente aprobación de la Ley de Vivienda, aunque llega tarde, porque es una buena legislación "para la gente". Además, ha dicho que no ve mal las nuevas viviendas públicas si se acaban haciendo, hay dinero y sobre todo existe voluntad política, aunque un requisito fundamental para que esa promesa acabe siendo realidad es que Podemos tenga más fuerza en el próximo Ejecutivo.

Finalmente, ha afirmado que ve últimamente nervioso al PNV tras rechazar finalmente la Ley de Vivienda ante la posibilidad de que pueda haber una mayoría progresista en Euskadi que le haga perder el Gobierno autonómico. "Es verdad que ahora colabora menos en las leyes sociales", ha zanjado.