
La Embajada de Estados Unidos en España ha presentado una nueva campaña de solicitud de visados para estudiantes, que incorpora varias novedades para agilizar el proceso y asegurar la llegada de todos los estudiantes que quieran ir a Estados Unidos. La cónsul general de Estados Unidos en España, Berenice Mariscal, ha declarado a los medios en la Embajada norteamericana que “nuestra meta para los próximos cuatro meses es asegurar que todos los estudiantes que van a ir a Estados Unidos lo puedan hacer”.
Para alcanzar esta meta, la Embajada ha añadido desde abril “miles de citas” para que todos los estudiantes puedan tener su entrevista presencial en la Embajada de Estados Unidos. Actualmente el coste para tramitar la visa de estudiante es de 160 dólares, cifra que ascenderá a 185 dólares a finales de mayo. El año pasado la Embajada americana procesó más de 19.000 visados de estudiantes españoles, una cifra “récord” que Mariscal espera superar este curso.
En este sentido, la cónsul general de Estados Unidos en España ha recomendado a los estudiantes “que empiecen ahora“ a gestionar el trámite, hablando con las universidades de destino y viendo qué formularios necesitan para que puedan solicitar su entrevista en la Embajada. Una vez hayan realizado la gestión con la universidad de destino, los jóvenes deberán programar su cita con la Embajada. “Queremos ayudar a todos los estudiantes, que puedan ir a Estados Unidos a tiempo para sus clases”, ha insistido.
Mariscal ha hecho hincapié en que los estudiantes que ya han sido aceptados en las universidades de destino “programen su cita ya con la Embajada”. También ha recordado que si un estudiante no puede encontrar su cita para solicitar la visa a tiempo, la Embajada tiene habilitada la opción de programar una cita de emergencia. Los estudiantes reciben su visado “entre tres y cinco días” después de finalizar la entrevista presencial.
La cónsul de Estados Unidos en España ha asegurado que el número de estudiantes que solicitan la visa y no acceden a ella es un dato “pequeñísimo” y ha precisado que los rechazos pueden deberse a que los solicitantes “hayan cometido algún tipo de crimen” o que hayan usado una visa “inapropiadamente” en el pasado. “Si por alguna razón han cometido algún crimen no califican para el visado, pero es algo muy raro”, ha dicho.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.