En julio, el Ingreso Mínimo Vital benefició a cerca de 2,3 millones de ciudadanos, informa la Seguridad Social.

El reciente informe del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revela que en julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) está ahora presente en 752.469 hogares, abarcando a 2.299.000 ciudadanos en España. Este dato se presenta como un reflejo del compromiso del gobierno con el bienestar de las familias más vulnerables.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha destacado que la cantidad promedio percibida por cada hogar que se beneficia del IMV ha alcanzado los 519,16 euros mensuales. En total, la financiación de esta iniciativa ha alcanzado los 426,3 millones de euros, lo que pone de manifiesto el esfuerzo del Estado por garantizar un apoyo económico a quienes más lo necesitan.
Comparando con el año anterior, se observa un notable aumento de 112.501 prestaciones activas, lo que se traduce en un incremento del 17,6% en el número de familias que reciben este apoyo vital. Asimismo, las estadísticas reflejan que desde julio de 2024 hasta el presente, hay 370.570 beneficiarios adicionales, con un incremento del 19,2% en la cobertura del programa.
La composición demográfica de los beneficiarios muestra una clara mayoría femenina, ya que el 67,8% de los hogares que reciben la ayuda son encabezados por mujeres, quienes representan también el 53,5% del total de beneficiarios. Además, el 41,2% de los que se benefician de esta medida son menores de edad, lo que resalta la importancia de estas ayudas en la infancia y adolescencia.
Es relevante señalar que el 69% de los hogares beneficiados por el IMV incluye a menores de edad. Esto se traduce en 519.011 viviendas que albergan niños, de las cuales 129.655 son monoparentales, muchas de ellas lideradas por mujeres que enfrentan la ardua tarea de criar a sus hijos con recursos limitados.
La ministra Saiz enfatizó la importancia de esta ayuda, afirmando que “más de 129.000 hogares monoparentales están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital. Para muchas de estas madres, el IMV representa un apoyo crucial en momentos complejos, brindando estabilidad y seguridad a familias que a menudo enfrentan grandes desafíos.”
Este mes, el IMV también ha evolucionado con la introducción del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), el cual ha llegado a 527.071 unidades de convivencia. Este complemento proporciona 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para aquellos de 3 a 6 años y 57,5 euros para jóvenes de 6 a 18 años, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias con niños.
Desde su implementación en 2020, el IMV ha logrado alcanzar a 1.068.719 hogares y beneficiar a 3.176.036 personas, de las cuales 1,37 millones son niños y adolescentes, representando un 43,3% del total. En estos cinco años, la Seguridad Social ha invertido 16.204,7 millones de euros en este programa, evidenciando el compromiso del gobierno con la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Saiz ha reiterado que “el IMV es una herramienta fundamental para combatir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre los más jóvenes. Cada cifra revela la historia de una vida, de un hogar que se apoya en esta ayuda para construir un futuro más esperanzador.”
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.