En un reciente anuncio que ha captado la atención internacional, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado que las Forces de Resistencia Nacional (NRF) de Yemen, que están alineadas con el Gobierno reconocido por la comunidad global, han logrado una histórica confiscación de armamento avanzado proveniente de Irán.
El comandante de CENTCOM, Michael Erik Kurilla, expresó su satisfacción al felicitar a las fuerzas yemeníes, quienes han estado a la vanguardia en la clausura de los suministros de municiones iraníes destinados a los hutíes. Este mensaje pone de relieve la importancia de estas operaciones en el contexto actual de la región.
Bajo el mando del general Tareq Mohamed Abdulá Salé, el ejército yemení ha logrado aprehender más de 750 toneladas de armamento, incluyendo misiles avanzados de diferentes categorías, componentes para drones y sistemas de radar, según indica el informe militar estadounidense.
Las autoridades de CENTCOM han destacado que entre el material confiscado se han encontrado manuales en farsi y tecnología proveniente de una empresa sancionada con vínculos al Ministerio de Defensa iraní, sugiriendo que estas provisiones estaban destinadas a fortalecer a los hutíes, quienes reciben respaldo de Teherán.
Kurilla enfatizó que la interceptación de este significativo envío reafirma el papel de Irán como un factor desestabilizador en la región, y remarcó la importancia de restringir el apoyo iraní a los hutíes para asegurar la estabilidad regional y la libre navegación marítima.
Asimismo, el CENTCOM plantea que las acciones de las NRF son un paso hacia el respeto y cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, aludiendo a una resolución adoptada en 2025 que condenó los ataques hutíes contra propiedades mercantiles en la zona.
Desde 2015, los hutíes han tenido el control de la capital, Saná, y han incrementado sus acciones militares, incluyendo ataques dirigidos contra Israel y embarcaciones vinculadas al país, intensificando la respuesta a la situación actual de conflicto en la región.
En un contexto de creciente tensión, los hutíes también han llevado a cabo ofensivas contra activos estratégicos de Estados Unidos y Reino Unido, argumentando que sus acciones son en respuesta a los ataques de estos países sobre territorio yemení, que justifican sus intervenciones en nombre de la seguridad regional.
Aunque los hutíes se adhirieron a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos en mayo, han continuado con sus agresiones, incluyendo recientes ataques que resultaron en la pérdida de vidas de marineros, lo que subraya la complejidad del conflicto que se desenvuelve en la región del mar Rojo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.