
MADRID, 6 de diciembre.
Un reciente estudio realizado por Securitas Direct revela que el 22% de la población española se encuentra en la ardua tarea de cuidar a personas mayores, un papel fundamental que, lamentablemente, a menudo se realiza sin el apoyo necesario. Según los datos arrojados por el informe, la mitad de estos cuidadores no recibe ningún tipo de asistencia, lo que pone de relieve una situación alarmante en el ámbito del cuidado geriátrico.
El estudio también señala que esta responsabilidad recae principalmente en dos segmentos de edad: el 26% de los cuidadores se encuentra en la franja de 25 a 34 años, mientras que el 25% está entre los 45 y 54 años. Esto sugiere que tanto jóvenes adultos como aquellos en la mitad de sus vidas están asumiendo el reto de cuidar a sus mayores, a menudo sin preparación ni recursos.
De entre los cuidadores, el informe indica que el 8% convive con las personas mayores a las que cuida, mientras que un 14% lo hace desde una proximidad geográfica, pero sin compartir el hogar. Este entramado de relaciones interpersonales refleja un fenómeno que, además de ser emocionalmente intenso, puede ser desgastante tanto física como mentalmente.
En los últimos cinco años, las emergencias sanitarias en el ámbito doméstico han experimentado un alarmante incremento, duplicándose en este tiempo. Este aumento es especialmente evidente en el caso del servicio de Protección Senior, un innovador sistema de teleasistencia desarrollado por Securitas Direct en colaboración con CaixaBank. Este servicio, destinado a ofrecer seguridad y asistencia inmediata a personas mayores y en situación de dependencia, ha registrado un notable incremento del 76% en la cantidad de casos atendidos.
Este fenómeno está intrínsecamente ligado al envejecimiento de la población en España, que, según estimaciones, superará los 9 millones de personas mayores en 2024. Este cambio demográfico ha propiciado un aumento considerable de situaciones que requieren atención médica urgente en los hogares, lo que evidencia la necesidad urgente de un enfoque más integral en el cuidado de los mayores.
Aunque ha habido un crecimiento en la adopción de tecnologías en el hogar para gestionar emergencias, el estudio resalta una preocupación significante: el 38% de los españoles manifiesta miedo a no saber responder adecuadamente en una crisis, debido a la ansiedad que puede generar la situación.
Ante este panorama, es crucial resaltar la importancia de contar con dispositivos avanzados, como alarmas con cerradura inteligente. Estos sistemas permiten el acceso de servicios de emergencia, como la policía, bomberos o ambulancias, en momentos críticos, y ofrecen la tranquilidad de un botón SOS que puede ser vital en situaciones de riesgo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.