
Según un informe reciente de BBVA Research, el elevado coste de la vivienda está teniendo un impacto determinante en el atractivo inversor de la economía española, especialmente en las ciudades donde se encuentran empresas de alto valor añadido en sectores como la industria o los servicios.
El informe también advierte que esta situación no parecer revertirse en el corto plazo debido a varios factores que limitan la oferta de vivienda frente a la demanda. Entre ellos se encuentran la falta de suelo urbanizable, la escasez de mano de obra y la inseguridad para los arrendadores debido a los cambios legislativos recientes. Estos factores sugieren que los precios de la vivienda continuarán aumentando mientras la oferta sigue creciendo a un ritmo inferior a la demanda.
Es importante recordar que este año se aprobó la Ley de Vivienda, la cual estableció topes para el precio del alquiler en todo el país, con el objetivo de desinflar el mercado residencial. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre ha aumentado un 3,6% en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, acumulando ya 37 trimestres de incrementos. Tanto la vivienda nueva como la usada han experimentado aumentos en sus precios.
Ante este panorama, BBVA Research considera necesario eliminar los obstáculos que están limitando el crecimiento de la oferta de viviendas a precios asequibles, tanto en régimen de alquiler como de compra.
El informe de BBVA Research también menciona los problemas de oferta en otros sectores como la industria, algunos servicios y la construcción. Además, se menciona que la demanda externa está contribuyendo menos al crecimiento debido a los altos costes energéticos y financieros, la menor evolución en los principales socios comerciales y la falta de capital humano.
En relación a este último punto, se destaca que a medida que la tasa de desempleo ha disminuido, las empresas han tenido dificultades para encontrar trabajadores con la formación adecuada. Esta falta de cualificación también podría dificultar el crecimiento positivo de las exportaciones de servicios no turísticos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.