24h España.

24h España.

El Congreso aprueba la expansión de permisos parentales con el respaldo unánime, excepto Vox.

El Congreso aprueba la expansión de permisos parentales con el respaldo unánime, excepto Vox.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha reafirmado su compromiso de ampliar los permisos retribuidos para los padres, estableciendo como objetivo alcanzar las 20 semanas para el último tramo de la legislatura. Esta medida nace del deseo de garantizar un apoyo contundente a la conciliación familiar.

En una significativa jornada en el Pleno del Congreso, se ha dado luz verde a un Real Decreto Ley que extiende los permisos de paternidad a 17 semanas y añade dos semanas adicionales para el cuidado de los menores. El discurso entre las fuerzas políticas fue en su mayoría positivo, aunque Vox se abstuvo en la votación. Además, se acordó por unanimidad que el decreto se tramitará como un proyecto de ley, lo que abre la puerta a futuras mejoras.

Este decreto proporciona a los padres la oportunidad de disfrutar de 17 semanas de permiso durante el primer año de vida del recién nacido, además de otras dos semanas de cuidados retribuidos que se podrán usar hasta que el niño cumpla 8 años. Esta legislación también aborda las necesidades de familias en situaciones de adopción y acogimiento, garantizando que todos los progenitores tengan acceso a estos beneficios.

Para las familias monoparentales, en su mayor parte lideradas por mujeres, se establece un permiso de 32 semanas que incluye 28 semanas de nacimiento y cuatro semanas adicionales para cuidados. De hecho, aquellas familias que dieron la bienvenida a un nuevo miembro después del 2 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de este permiso de forma retroactiva.

Desde el Gobierno se ha señalado que esta iniciativa responde a una directiva europea y que evita las sanciones que España podría enfrentar, que ascendían a más de 9.000 euros diarios desde agosto de 2024. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, manifestaba que tal medida posiciona a España como líder en Europa en lo que respecta a derechos de conciliación familiar y espera que beneficie a cerca de un millón de personas este año.

No obstante, la oposición ha manifestado sus reservas. Diputadas del Partido Popular y de Podemos han criticado lo que consideran falta de claridad en las cifras presentadas, acusando al Gobierno de jugar con los datos al mezclar los permisos y las semanas. Para la diputada del PP, Carmen Fúnez, estas acciones podrían interpretarse como un intento de evitar el escándalo de una sanción internacional. También Noemí Santana de Podemos, ha cuestionado la cantidad real de semanas remuneradas, sugiriendo que se han manipulado las cifras a conveniencia.

El discurso no es unánime en el Congreso. Mientras que algunos celebran el avance, otros advierten que sigue siendo insuficiente. La diputada de Sumar, Júlia Boada, sostiene que la ampliación de permisos coloca a España entre los países más favorables en términos de políticas familiares. Sin embargo, Elisa Garrido del PSOE admite que hay márgenes de mejora y subraya que cualquier progreso debe hacerse paso a paso.

Desde la perspectiva de Vox, su diputada ha criticado que estas medidas no abordan realmente las necesidades de las mujeres que desean ser madres, abogando por un enfoque que premie su dedicación en lugar de imponer responsabilidades compartidas por decreto.

Las críticas no se limitan a la oposición. Jordi Salvador de Esquerra Republicana ha expresado su apoyo al decreto, pero también ha solicitado la inclusión de mejoras que abarquen más permisos y protecciones para las familias, en tanto que Josep Maria Cervera de Junts ha resaltado la importancia de seguir combatiendo el fraude y el impacto en el mercado laboral que pudiera ocasionar esta reforma.

Mertxe Aizpurua de EH Bildu ha enfatizado que el decreto, aunque tiene aspectos positivos, no es suficiente y excluye a las familias que ten en cuenta aquellos niños que nazcan antes del 2 de agosto de 2024. También Idoia Sagastizabal de EAJ-PNV ha expresado su preocupación por la limitación de derechos que percibe en la norma y ha pedido enmiendas para mejorarla desde su tramitación como proyecto de ley.

A pesar de las voces críticas, muchos coinciden en que cualquier paso hacia adelante es positivo. Àgueda Micó de Compromís ha expresado su apoyo, defendiendo que se debe considerar la diversidad familiar y ofrecer servicios públicos adecuados para un desarrollo equitativo. En este contexto, Bustinduy ha subrayado la importancia del día, destacando avances en un mundo que muchas veces retrocede en derechos.

Finalmente, desde su concreto papel en el Gobierno, Bustinduy reafirmó que este será solo el primer paso en su lucha por la igualdad y un entorno más favorable para la crianza, dejando claro que, al final de la legislatura, su meta son las 20 semanas de permisos retribuidos.