
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha destacado el optimismo en medio del debilitamiento de la economía de la eurozona. A pesar de algunos "shocks" bastante singulares, el Fondo Monetario Internacional reconoce la resiliencia de la eurozona.
En cuanto al futuro de la zona euro, Donohoe reconoce que los altos precios de la energía continuarán y afectarán a la competitividad. Es necesario reducir la exposición a la fluctuación de los precios globales a través de la coordinación y una mejor integración.
A pesar de la disminución de la producción industrial, Donohoe no lo considera una tragedia. Durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro en Bruselas, el presidente del Eurogrupo hizo hincapié en que la situación no será catastrófica.
Por su parte, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, advirtió que la economía de la zona euro ha perdido impulso en la segunda mitad de 2023 y continuará debilitándose durante el invierno.
Aunque la inflación sigue disminuyendo, Gentiloni resalta que el mercado laboral sigue siendo sólido. Estos factores podrían respaldar un modesto repunte del crecimiento este año.
Sin embargo, Gentiloni también menciona la alta incertidumbre y los riesgos a la baja para el crecimiento. Los principales riesgos incluyen la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, que ahora afecta a las rutas marítimas de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.