24h España.

24h España.

El Gobierno aclara que la demanda de confianza de Junts es solo "un debate" sin compromiso para Sánchez.

El Gobierno aclara que la demanda de confianza de Junts es solo

En Madrid, el 29 de enero, se suceden los debates en torno a la política nacional, y el Ejecutivo ha querido dejar claro que la propuesta presentada por Junts en el Congreso, la cual solicita al presidente Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza, no es más que un "debate" sin carácter vinculante, dado que esta decisión recae exclusivamente en el jefe del Gobierno.

Varios miembros del Ejecutivo compartieron su opinión este miércoles, luego de que se alcanzara un acuerdo con Junts el día anterior. Este acuerdo incluye la tramitación en la Cámara Baja de una proposición no de ley promovida por Junts, la cual había sido previamente bloqueada por la Mesa del Congreso, dominada por las fuerzas del PSOE y Sumar.

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, explicó en una entrevista ofrecida a TVE, y que fue capturada por Europa Press, que el pacto con los de Carles Puigdemont contempla "ajustes" para adecuar la iniciativa al reglamento correspondiente.

A pesar de esto, Bolaños subrayó que, en caso de que dicha iniciativa llegue a ser tramitada, al ser una Proposición No de Ley (PNL), constituiría solamente "un debate" sin efecto vinculante, puesto que la cuestión de confianza es un derecho que le pertenece de manera exclusiva al presidente. Esta afirmación se alinea con la postura expresada por Sánchez al anunciar el acuerdo con Junts en el Consejo de Ministros, subrayando que “no veía necesidad” de llevar a cabo este debate ni someterlo a votación.

Asimismo, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, respaldó esta visión en una entrevista con la Cadena Ser, también recogida por Europa Press. Ella enfatizó que, conforme a lo expuesto por el presidente, el Gobierno no considera necesario llevar a cabo una cuestión de confianza, señalando que tal confianza se valida en prácticamente todas las votaciones dentro del Parlamento.

En este contexto, Alegría destacó que durante el proceso de negociación se abordan múltiples cuestiones y que el texto acordado se hará público en su momento. Este texto, según indicó, incorpora una prerrogativa que la Constitución otorga al jefe del Ejecutivo, siempre con la debida deliberación del Consejo de Ministros.

Finalmente, la ministra concluyó afirmando que “aprobar este decreto, regularizar las pensiones o implementar la bonificación en el transporte son actos que nos devuelven la confianza en este Gobierno”, reiterando así su compromiso con el Ejecutivo y sus iniciativas.