El Gobierno aclara que los 2.084 millones destinados a Defensa, aprobados el año pasado, aún no cumplen con el objetivo del 2%.
En una reciente reunión del Consejo de Ministros, el Gobierno español ha dado luz verde a una asignación de 2.084 millones de euros destinada a la Defensa, aunque la medida fue ya contemplada en el presupuesto del año 2024. Este desembolso, enfatizan desde el Ejecutivo, no representa un aumento en el gasto que acerque al país al objetivo del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) comprometido con la OTAN.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aclaró que esta suma corresponde a una transferencia de créditos destinados a cubrir programas y contratos ya existentes, lo que implica que no se trata de nuevos gastos, sino de mantener compromisos adquiridos previamente. Esta aclaración fue realizada durante la rueda de prensa que siguió al Consejo de Ministros, donde se discutió el contexto de los Presupuestos Generales del Estado prorrogados.
Durante la conferencia, Alegría también subrayó que esta partida está dirigida a la modernización y mantenimiento de los efectivos, así como de las infraestructuras del Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles. La portavoz del Gobierno enfatizó la importancia de estos fondos en la mejora de las capacidades defensivas del país.
Sin embargo, la postura del socio minoritario Sumar ha generado cierta tensión en el seno del Gobierno. Su portavoz parlamentaria, Verónica Martínez Barbero, ha criticado este gasto en defensa, lamentando la falta de una visión integral por parte del PSOE en temas de seguridad. Esta opinión refleja una falta de consenso sobre la dirección que debería tomar el gasto en defensa.
Por otro lado, Mónica García, ministra de Sanidad y también presente en la comparecencia, indicó que las preocupaciones de Sumar deben entenderse dentro de un marco de "discrepancias sanas" propias de una coalición. Reiteró que la asignación discutida se refiere a obligaciones anteriores en el sector de defensa, lo que enmarca el debate dentro de una lógica presupuestaria ya establecida.
El Gobierno minimiza las diferencias con Sumar, insistiendo en que esta cifra fue aprobada en el presupuesto del año anterior y no se traduce en un nuevo gasto adicional hacia el compromiso del 2% del PIB en defensa. Además, insisten en que el monto se destinará al funcionamiento cotidiano del Ministerio de Defensa y que, en el futuro, se contemplarán nuevas asignaciones para seguir avanzando en este compromiso con las alianzas internacionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.