El Gobierno destina 35,6 millones de euros para estimular la creación de 27 nuevas comunidades energéticas.

El 12 de agosto, Madrid se convierte en el epicentro de una emocionante noticia en el ámbito de la energía sostenible. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha decidido asignar 35,6 millones de euros, provenientes de los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para impulsar 27 nuevas comunidades energéticas en distintas regiones de España.
Esta reciente decisión, parte de la sexta convocatoria del programa CE Implementa, suma esfuerzos a las fases anteriores, elevando a 145 el total de proyectos en desarrollo que han recibido, hasta la fecha, más de 100 millones de euros. La finalidad de esta inversión es fomentar la participación ciudadana en el sistema energético, democratizar el acceso a la energía y acelerar la transición hacia fuentes renovables, según lo comunicado por el equipo encabezado por Sara Aagesen.
Este anuncio marca un hito, ya que es la convocatoria con el mayor presupuesto otorgado hasta ahora dentro del programa CE Implementa. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), una entidad bajo la Secretaría de Estado de Energía, este programa es parte de una serie de medidas que busca fortalecer las comunidades energéticas y se complementa con las Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), las cuales ya han facilitado la creación de 74 organizaciones dedicadas a orientar a las comunidades en este proceso.
Galicia se destaca en esta convocatoria, con ocho proyectos seleccionados que representan un 58% del total de ayudas asignadas (20,7 millones de euros). Otras comunidades que se beneficiarán de esta inversión son Cataluña (5 proyectos), y Extremadura y Castilla y León (4 proyectos cada una). También recibirán aportaciones la Comunidad Valenciana (2 proyectos) y las provincias de Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía, con un proyecto en cada una.
Entre los beneficiarios, casi la mitad son individuos organizados en asociaciones, y en un cuarto de los proyectos, cooperativas lideran la iniciativa. Además, hay participación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y otros tipos de entidades asociativas.
En conjunto, se estima que 98.848 personas se verán favorecidas por estas iniciativas. De las 27 comunidades energéticas que recibirán subvenciones, más de la mitad (14) se establecerán en áreas con retos demográficos, contribuyendo así al desarrollo rural y la sostenibilidad.
En cuanto a las acciones apoyadas por esta resolución, la mayoría de los proyectos seleccionados se enfocan en la implementación de energías renovables, especialmente fotovoltaicas, junto a propuestas relacionadas con la movilidad y la gestión de la demanda energética.
Con estas iniciativas, se prevé la creación de una nueva capacidad de generación de energía renovable que ascendida a 68 megavatios (MW), principalmente de fuentes fotovoltaicas, además de 1,3 MW de energía térmica. También se incluirán 56.057 kilovatios hora (kWh) de capacidad de almacenamiento y la instalación de 57 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, un paso crucial hacia la descarbonización del transporte.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.