
En una decisión histórica, el Consejo de Ministros aprobó la propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para implementar una nueva versión de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) a partir de junio de 2025.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció esta importante medida durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Alegría destacó que esta nueva versión de la Selectividad contará con estructuras, características y criterios de corrección comunes para todas las regiones, fruto de un extenso debate con las comunidades autónomas, universidades, rectores, estudiantes y familias.
Entre las novedades de la nueva EBAU se encuentra la penalización del 10 por ciento en la nota por faltas de ortografía en los exámenes, así como la posibilidad de que los alumnos elijan entre distintas preguntas, siempre y cuando hayan estudiado todo el temario, y se mantienen las preguntas tipo test.
Los ejercicios estarán estructurados en diferentes apartados que podrán contener una o varias preguntas o tareas, con la condición de que al menos el 70 por ciento de la puntuación corresponda a respuestas abiertas o semiconstruidas.
Se entregará un único modelo de ejercicio por materia, aunque en ciertos casos se permitirá elegir entre varias preguntas o tareas sin disminuir el número de competencias específicas evaluadas.
En las partes donde se requiera la producción de textos por parte de los estudiantes, la valoración de la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica de los mismos no podrá ser inferior al 10 por ciento de la calificación total.
Por otra parte, se establece que los parámetros que restan un 10 por ciento de la nota por errores ortográficos y gramaticales podrán flexibilizarse para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, según lo estipula el decreto de la nueva EBAU.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.