El Gobierno impone a los productores de tabaco con filtros la responsabilidad de financiar su limpieza.
El Gobierno ha dado luz verde este martes a un Real Decreto que obliga a los fabricantes de tabaco con filtros y filtros a asumir sus responsabilidades financieras en cuanto a la gestión de residuos. Estas obligaciones incluyen la limpieza de vertidos de basura dispersa, la recogida de residuos de tabaco en espacios públicos, concienciación y estudios, entre otros.
Esta medida, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), también establece acuerdos con los productores para financiar la gestión de residuos cuando no sea realizada por las autoridades locales.
Además, se establece la creación de una sección en el Registro de Productores de Productos para los fabricantes de tabaco con filtros y filtros, que deberán inscribirse y enviar información anualmente. Se prevé que en un plazo de cinco años, los recipientes para la recogida de residuos de estos productos cuenten con una infraestructura específica para separarlos correctamente.
Por otra parte, se establece que los fabricantes que superen un 2,5% del total nacional de tabaco en el mercado deben implementar programas de prevención y diseño ecológico para reducir el contenido de plástico en sus productos. También se contempla la posibilidad de establecer objetivos y criterios para el diseño de estos productos.
En el ámbito local, se permite a los ayuntamientos establecer restricciones para fumar en las playas y sanciones en función de la normativa vigente. Asimismo, se les exige identificar los puntos donde se concentra la basura dispersa de estos productos, tanto en espacios públicos como privados.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado que esta medida se enmarca en la Directiva 2019/904 de la Unión Europea, que busca reducir el impacto de los residuos de tabaco y plásticos en el medio ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.