El 27 de mayo, Madrid ha sido testigo de un leve ascenso en el Ibex 35, que ha cerrado la jornada con un incremento del 0,13%, alcanzando los 14.239,9 puntos. Esta leve recuperación se produce tras un periodo de inestabilidad causado por la guerra comercial, que el viernes anterior había llevado al índice a bajar por debajo de los 14.100 puntos. La presión aumentó tras la noticia de que Estados Unidos planeaba imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea.
La reciente decisión de extender este arancel hasta julio ha ofrecido un respiro a los mercados europeos, incluido el español, que han logrado recuperar su impulso y revertir la negativa tendencia observada en sesiones anteriores.
Durante la jornada de hoy, el Ibex 35 comenzó en una nota positiva, alcanzando casi los 14.300 puntos. Sin embargo, después de experimentar un descenso momentáneo, logró estabilizarse gracias al repunte de más del 1,5% en Wall Street, que respondió exitosamente a la calma lograda tras la jornada festiva del lunes en Estados Unidos.
Los analistas de Banca March han señalado que este es un patrón habitual, manifestando que “tras la amenaza suele llegar el acuerdo; una vez más, se confirma que mantener inversiones es la mejor respuesta ante las mismas provocaciones de Trump”.
En otro ámbito, los índices bursátiles están a la espera de seguir la evolución de las negociaciones en torno al conflicto en Ucrania. Esto se ha vuelto relevante después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara el último ataque aéreo ruso y la actitud de Vladimir Putin, al mismo tiempo que lanzaba dardos hacia el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sugiriendo que su retórica no contribuye al bienestar de su nación.
A nivel macroeconómico, se ha registrado una mejora en la confianza económica tanto en la Unión Europea como en la eurozona durante mayo, tras dos meses de caída. Sin embargo, en España la situación fue diferente, con un ligero retroceso en la confianza de los consumidores luego de un repunte en los dos meses previos.
En el contexto de Francia, la tasa de inflación armonizada ha llegado al 0,6% interanual en mayo, marcando un descenso respecto al mes anterior y siendo la tasa más baja desde diciembre de 2020. Por su parte, el índice de clima de consumo en Alemania ha mostrado una ligera desaceleración en junio, aunque sigue en territorio negativo conforme a las expectativas del mercado.
En Estados Unidos, la confianza de los consumidores ha tenido un notable incremento en mayo, saltando de 85,7 puntos (un mínimo histórico desde la pandemia) a 98 puntos, marcando así el mayor aumento en cuatro años gracias a la tregua en los aranceles.
En el ámbito empresarial en España, el Ministerio de Economía está valorando si llevará al Consejo de Ministros la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA por Banco Sabadell, siguiendo el calendario legal estipulado.
Dentro del Ibex 35, los mayores incrementos de hoy han sido liderados por Fluidra (+1,88%), Indra (+1,57%), IAG (+1,55%), Unicaja (+1,42%) y Repsol (+1,07%). En cambio, las acciones que más han sufrido han sido Mapfre (-2,4%, impactada por el efecto 'ex-dividendo'), ACS (-1,9%), Acciona Energía (-1,65%), Acciona (-1,6%), Bankinter (-1,38%) y Solaria (-1,19%).
Las principales bolsas europeas, por su parte, han mantenido un tono mayoritariamente positivo, con Milán logrando un 0,34%, Londres un 0,69% y Fráncfort un 0,83%, mientras que París ha cerrado con una leve baja del 0,02%.
En el ámbito energético, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, se encontraba en 63,65 dólares al cierre, lo que representa una disminución del 1,68%. El crudo Texas, por su parte, se depreció en un 1,72%, alcanzando los 60,48 dólares.
Referente al mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,1325 dólares, registrando una baja del 0,53%. En el sector de deuda, el interés del bono español a 10 años cerró en un 3,132%, reduciéndose en casi medio punto, con la prima de riesgo frente al bono alemán situada en 60,3 puntos.
En el terreno de las materias primas, el oro sufrió un ajuste del 1,5%, cotizando a 3.300 dólares, mientras que el bitcoin mostró una ligera ganancia del 0,5%, alcanzando los 110.000 dólares en las negociaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.