El Ibex 35 avanza un 0,78% y se acerca a los 14.000 puntos, ignorando las controversias en torno a Trump.
En Madrid, el 17 de julio, el índice Ibex 35 ha tenido un cierre positivo, avanzando un 0,78% y estableciéndose en 13.994,5 puntos. Esta jornada ha estado marcada por las declaraciones de Donald Trump en relación con los aranceles y su postura hacia la Reserva Federal, al mismo tiempo que Bruselas ha tomado la decisión de abrir un expediente a España por sus regulaciones que podrían obstaculizar la OPA de BBVA sobre Sabadell.
A lo largo de la sesión, el selectivo ha mantenido un tono optimista, aunque no sin momentos de fluctuación. Al final del día, logró acercarse a la barrera de los 14.000 puntos, aunque esta cifra no se consolidó en la subasta de cierre.
Desde Estados Unidos, Trump ha anunciado que enviará notificaciones a más de 150 naciones sobre la aplicación de aranceles que podrían oscilar entre el 10% y el 15% en sus productos. Este incremento de tensiones comerciales añade incertidumbre a un mes donde las negociaciones con socios comerciales clave, como la Unión Europea, Japón, México y Canadá, se han vuelto cruciales con una fecha límite del 1 de agosto, que podría ser prorrogada.
Además, aunque Trump ha desmentido cualquier intención de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha criticado su desempeño al señalar que "no está haciendo un buen trabajo". Esto ha alimentado rumores en el mercado sobre potenciales cambios en la dirección del banco central estadounidense.
Por otro lado, la Comisión Europea inició un expediente de infracción contra España, señalando que la normativa vigente que permite al Gobierno bloquear operaciones como la OPA de BBVA podría estar actuando en contra del interés general, según su interpretación.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno en relación con la OPA de BBVA, subrayando que la normativa busca establecer condiciones claras. Desde el Ministerio, han mencionado que aunque la apertura de este expediente era previsible, cuentan con los argumentos técnicos y legales necesarios para respaldar su posición, aunque reconocen que este proceso podría extenderse durante varios años.
En otras noticias económicas, se dio a conocer que la tasa de inflación interanual de la eurozona subió al 2% en junio, alineándose con los objetivos del Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con Eurostat.
En cuanto a la economía estadounidense, las ventas minoristas crecieron un 0,6% en junio, superando las expectativas del mercado, que anticipaban un aumento menor.
A nivel nacional, el Tesoro Público español realizó con éxito una subasta de bonos y obligaciones del Estado, logrando colocar 5.683,7 millones de euros mientras mejoraba la rentabilidad ofrecida a los inversores.
En el ámbito empresarial, Logista reportó un beneficio neto de 214 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una disminución del 9,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En contraste, Puig mostró un crecimiento en sus ventas, alcanzando los 2.299 millones de euros, un incremento del 7,6% en términos constantes.
Al cierre de la jornada, entre los valores más destacados al alza se encontraban ACS (+3,84%), Acciona (+2,12%) y Sacyr (+2,01%). Sin embargo, algunas acciones como Rovi (-1,75%) y Logista (-0,88%) vivieron caídas significativas.
Las principales bolsas europeas también tuvieron un día positivo, con incrementos en Londres (+0,52%), Milán (+0,92%), París (+1,28%) y Frankfurt (+1,51%).
En el sector energético, el barril de Brent se cotizaba a 69,01 dólares, reflejando un aumento del 0,72%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,1 dólares, con un incremento del 1,08%.
En el mercado de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 3,288%, con una prima de riesgo frente al bono alemán de 61,6 puntos.
Finalmente, en el ámbito de divisas, el euro se depreciaba un 0,37% frente al dólar, situándose en 1,16 dólares, mientras que el oro y el bitcoin experimentaron descensos en sus precios, con el oro a 3.335 dólares y el bitcoin cotizando a 119.000 dólares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.