24h España.

24h España.

El Ibex 35 cae un 0,61% pero se mantiene por encima de los 11.200 puntos.

El Ibex 35 cae un 0,61% pero se mantiene por encima de los 11.200 puntos.

En una sesión marcada por la incertidumbre y los retrocesos, el Ibex 35 ha cerrado este martes con una caída del 0,61%, situándose en los 11.203,5 puntos. La jornada estuvo escasa de referencias macroeconómicas significativas, aunque desde el ámbito empresarial destacaron los descensos de la farmacéutica Rovi.

El selectivo español tuvo un comienzo prometedor con una tendencia alcista que lo llevó a superar los 11.300 puntos, sin embargo, los avances se desvanecieron rápidamente, impactados por los retrocesos en Wall Street. Esto provocó que el indicador pasara a terreno negativo a lo largo de la jornada.

En cuanto a la agenda macroeconómica, se ha informado que la producción industrial española subió un 4,4% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, revirtiendo la caída registrada en junio. Además, se dio a conocer que la inflación en Alemania durante agosto fue del 1,9% interanual.

El Tesoro Público realizó una subasta de letras a tres y nueve meses por un total de 2.133,65 millones de euros, con una reducción en las rentabilidades ofrecidas, alcanzando mínimos de hace un año y medio. La atención sigue centrada en la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde se espera un posible recorte de los tipos de interés y la participación de José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España.

En cuanto a los valores bursátiles, Colonial fue la empresa con mejor desempeño al cierre de la sesión, seguida por Cellnex, Fluidra, Endesa, Redeia, IAG e Indra. En contraste, Rovi lideró las pérdidas debido a las negociaciones para la compra de su negocio de fabricación por parte de CVC Capital Partners.

Los mercados europeos también presentaron retrocesos, con París, Londres, Fráncfort y Milán registrando caídas. En el mercado de petróleo, el barril de Brent cerró a la baja, al igual que el West Texas Intermediate. En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años disminuyó, situando la prima de riesgo en 82,2 puntos.

Por otro lado, la cotización del euro frente al dólar se depreció ligeramente, mientras que la onza de oro experimentó un ligero aumento. El bitcóin, por su parte, mostró una disminución en su valor. A pesar de los desafíos enfrentados en esta jornada, el mercado se mantiene atento a los movimientos del BCE y a las señales de recuperación económica en medio de un panorama global volátil.