En la mañana de este lunes 5 de mayo, el índice bursátil Ibex 35 ha comenzado la jornada con un incremento del 0,47%, alcanzando los 13.485 puntos a las 9:00 horas. Esta sesión se destaca por la atención que recibirán las compañías eléctricas españolas, tras el reciente apagón que dejó a España sin suministro desde el mediodía del pasado lunes.
Hoy, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno español, Sara Aagesen, llevará a cabo una reunión virtual con su homólogo francés, Marc Ferracci. Además, presidirá la tercera sesión del comité que investiga las causas del fallo eléctrico ocurrido el 28 de abril.
En el ámbito internacional, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado este domingo que impondrá aranceles del 100% a todas las películas extranjeras que lleguen a Estados Unidos, intentando así reforzar su agenda proteccionista en medio de la guerra comercial en curso.
Mientras tanto, en el sector empresarial español, Banco Santander ha llegado a un acuerdo para vender al grupo austriaco Erste Bank cerca del 49% de su filial polaca, Santander Polska, por 6.800 millones de euros. Además, se contempla la cesión del 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia, TFI, por aproximadamente 200 millones de euros. En total, esta transacción podría sumar cerca de 7.000 millones de euros.
En el inicio de esta jornada, las acciones con mayor rendimiento en el Ibex 35 pertenecen a Unicaja Banco, que experimentó una subida del 2,47% en la apertura, y a Banco Santander, que creció un 1,41%. En contraste, Repsol y Ferrovial se destacaron por sus descensos, registrando bajas del 0,42% y 0,31%, respectivamente.
Las principales bolsas europeas mostraron un comportamiento mixto en la apertura. Mientras que las plazas de Milán y París cayeron un 0,4%, Londres y Frankfurt registraron aumentos del 1,17% y 0,23%, respectivamente.
En el ámbito de los productos básicos, el precio del barril de petróleo Brent se cotizaba en 59,97 dólares, lo que implica una caída del 2,15%. Por su parte, el petróleo Texas bajó un 2,37%, alcanzando los 56,91 dólares, luego de que la OPEP+ acordara aumentar la producción en 411.000 barriles diarios a partir de junio, en consonancia con un incremento ya previsto para mayo.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,1328 dólares. En el sector de la deuda, el rendimiento del bono a 10 años se situaba en el 3,178%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.