
El Ibex 35 ha mantenido su posición estable hacia la media sesión, ubicándose en los 9.275,5 puntos, apenas un 0,03% menos que al cierre del miércoles, aunque en el transcurso de la sesión ha llegado a caer un 0,43%. Los inversores han estado atentos a la última subasta del Tesoro, que ha captado 6.966 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, así como a la adjudicación de 1.441,2 millones en el 'bono verde' lanzado este año.
También se ha informado que el Producto Interior Bruto del Reino Unido en febrero superó los niveles de actividad previos a la pandemia, a pesar de la desaceleración que experimentó en ese mes. En Asia, las autoridades chinas han informado de que sus exportaciones se expandieron en marzo un 14,8%, lo que representa el primer incremento de las ventas al exterior desde septiembre de 2020.
Los inversores han contado con una referencia monetaria tras la publicación de las actas de la última reunión de la Fed, en las que se revela que varios miembros del banco central estadounidense valoraron pausar las subidas de tipos en marzo debido a las turbulencias del sector bancario. También se desprende que la Fed espera una "recesión leve" a finales de año, con una recuperación en los dos años próximos.
Acerinox lideraba los valores del Ibex 35 que más subían hacia la media sesión, con un +1,99%, seguida de Rovi (+1,98%), Logista (+1,23%), Amadeus (+1,10%), Inditex (+1,02%) y Fluidra (+0,93%). Por su parte, Grifols caía un 2,07%, seguido de Endesa (-1,13%), Colonial (-0,94%), Iberdrola (-0,76%) y Telefónica (-0,76%).
Por otro lado, Fráncfort caía un 0,07%, mientras que Milán lo hacía un 0,18%, pero París avanzaba un 0,95%. El Euro Stoxx 50 repuntaba un 0,30% mientras que Londres se mantenía casi plano con un avance del 0,01%. En cuanto a las materias primas, el barril de Brent experimentaba un descenso del 0,25% hacia la media sesión, situándose en los 87,10 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 83,14 dólares, un 0,14% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se elevaba hasta el 3,431%, frente al 3,410% en que concluyó el miércoles. Por su parte, la prima de riesgo alcanzaba los 105 puntos básicos, un punto más que en la jornada anterior.
Este jueves, el euro ha superado la cota de los 1,10 dólares por cada euro, un nivel que no se alcanzaba desde hace un año. En concreto, ha apreciado un 0,22%, hasta los 1,1017 dólares por cada euro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.