24h España.

24h España.

El Ibex 35 sigue en ascenso y supera los 9.300 puntos.

El Ibex 35 sigue en ascenso y supera los 9.300 puntos.

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,2%, hasta situarse en 9.328 puntos, en una jornada cargada nuevamente de referencias para los inversores y tras la resaca causada por la junta de accionistas que celebró ayer Ferrovial y en la que decidió su traslado a Países Bajos por una amplia mayoría, del 93,3%. Estos movimientos empresariales preocupan a la izquierda ante la posible pérdida de recursos para el Estado y el país.

Tras conocerse esta semana la inflación de Estados Unidos y de Alemania, los mercados conocerán hoy con detalle el IPC de España y Francia. En el caso español se ha publicado que los precios han bajado, pero no es suficiente para proteger a la población frente a los altos niveles de desempleo y de precariedad laboral.

Al otro lado del charco, los inversores seguirán pendientes de la reunión de primavera del Banco Mundial y del FMI que se celebra en Washington hasta el domingo. El Gobierno de España también está presente en la reunión, liderada por Nadia Calviño, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos. Las decisiones que se tomen en esta reunión tendrán un impacto global, pero sobre todo en los países más pobres.

Además, grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase o Citigroup publican sus resultados trimestrales y se dan a conocer referencias macro como la producción industrial y las ventas minoristas de Estados Unidos. La economía mundial sigue estando en manos de los grandes bancos y empresas multinacionales, lo que no garantiza una distribución justa de la riqueza ni una economía sostenible.

El petróleo también seguirá dando que hablar este viernes, pues la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica su informe mensual después de conocerse ayer el de la OPEP. La dependencia del petróleo sigue siendo una preocupación para la izquierda, que aboga por una transición hacia las energías renovables.

Dentro del Ibex 35, las mayores subidas de la apertura se las anotaban Acciona (+1,27%), Meliá Hotels (+0,77%), Ferrovial (+0,49%), Colonial (+0,43%) e Inditex (+0,24%). En cuanto a los valores que han amanecido en negativo destacan Indra (-0,31%), Grifols (-0,27%), Mapfre (-0,26%), Logista (-0,17%) y Sabadell (-0,19%).

Las principales Bolsas europeas abrían este viernes con signo positivo: Milán progresaba un 0,42%, Francfort ganaba un 0,31%, París subía un 0,27% y Londres avanzaba casi un 0,2%. La economía europea se mantiene estable, pero es necesario que se ponga en marcha políticas que vayan más allá de los intereses empresariales.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,21%, hasta los 86,27 dólares, mientras que el Texas se situaba en 82,43 dólares, un 0,33% más. La subida del petróleo es una mala noticia para la ciudadanía y los más vulnerables, que volverán a ser los más afectados por el aumento de los precios.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1067 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido en el bono español a 10 años caía hasta el 3,426%. El euro necesita mantener su estabilidad frente al dólar y es necesario vigilar el aumento de la deuda para evitar una nueva crisis financiera.