
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su preocupación por el futuro económico de la zona euro, señalando que la actividad económica podría tomar un giro negativo en el tercer trimestre del año. Según Lagarde, esto se debe a la entrada en vigor de los nuevos aranceles y a una normalización de los flujos comerciales, que se habían anticipado debido a las tarifas que se aplicaron en los primeros meses de 2023.
Durante su intervención en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial en Ginebra, Lagarde advirtió que la desaceleración ya era visible y que el crecimiento se espera que se enfríe, a medida que se desvanecen las anticipaciones previas. Además, destacó que el pacto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha elevado los aranceles sobre las mercancías de la zona euro en comparación con la situación previa a abril, lo que agrava aún más las perspectivas económicas.
La presidenta del BCE subrayó que el reciente acuerdo supone un arancel promedio que oscila entre el 12% y el 16% para los productos de la zona euro que se importan a Estados Unidos. Aunque esto está alineado con las proyecciones del BCE, Lagarde enfatizó que el resultado final del acuerdo no es tan severo como se había anticipado; de hecho, resulta más leve que la estimación de aranceles superiores al 20% que se preveía en las proyecciones de junio.
No obstante, persiste un aire de incertidumbre, ya que aún no se han definido claramente los aranceles específicos que se aplicarán a sectores cruciales como el farmacéutico y el de semiconductores. Esta falta de claridad añade un nivel de complejidad a la situación y podría influir en las decisiones futuras del BCE.
De cara al futuro, el BCE incorporará las conclusiones del acuerdo comercial con los Estados Unidos en sus previsiones de septiembre, que serán fundamentales para guiar las decisiones del Consejo de Gobierno en los meses venideros. Lagarde también hizo hincapié en la relevancia de diversificar las relaciones comerciales; aunque Estados Unidos sigue siendo un socio crucial, es esencial que Europa fortalezca sus vínculos con otras regiones del mundo, capitalizando su robusta economía exportadora y su extensa red de acuerdos comerciales globales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.