En la jornada del miércoles 5 de marzo, el selectivo español Ibex 35 mostró un comportamiento optimista a medio día, alcanzando los 13.252,60 puntos tras un aumento del 1,70% en comparación con el cierre del día anterior. Este pequeño rebote se produce en un contexto de creciente incertidumbre relacionada con la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, que mantiene alerta a los inversores.
Este repunte es un alivio tras una caída brusca del lunes, donde el índice se hundió más de 350 puntos debido a la decisión de Estados Unidos de implementar nuevos aranceles que afectan a Canadá, México y China. Sin embargo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dejó entrever que podrían abrirse posibilidades de negociación con Canadá y México en un futuro cercano.
Los inversores también están a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) programada para mañana, donde se espera que se tomen decisiones cruciales sobre los tipos de interés. Por otro lado, la Reserva Federal se reunirá el 19 de marzo, lo que añade más tensión y expectativa al ambiente financiero.
Analistas de Bankinter advierten que el repunte de las bolsas podría ser simplemente una reacción temporal a las bajadas del día anterior, aunque subrayan que la guerra arancelaria puede poner en duda la actual fase de crecimiento económico global.
La situación en Ucrania también sigue aportando incertidumbre al panorama internacional. El presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó que recibió una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la cual se manifiesta la disposición de retomar negociaciones para poner fin al conflicto que comenzó tras la invasión rusa en febrero de 2022, incluyendo un acuerdo sobre minerales y cuestiones de seguridad.
En el ámbito empresarial, la noche anterior se concretó la fusión entre Colonial y la firma francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), lo que marca un paso significativo para ambas compañías en su estrategia de expansión.
Asimismo, durante la media sesión, el Ibex 35 fue impulsado por el fuerte desempeño de los sectores bancario e industrial. Entre las empresas que más avanzaron se encontraban ArcelorMittal (+8,83%), ACS (+7,79%), CaixaBank (+6,06%), Bankinter (+5,82%) e Indra (+5,57%). En contraste, algunas compañías como Cellnex (-3,78%) e Iberdrola (-1,92%) enfrentaban descensos.
El rebote del Ibex 35 se alinea con las tendencias observadas en otras bolsas europeas, donde Londres subió un 0,46%, París un 1,93%, Fráncfort un 3,25% y Milán un 2,15%.
En cuanto a los mercados de materias primas, el barril de Brent se cotizaba a 70,23 dólares, con un descenso del 1,11%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicaba en 67,20 dólares, un retroceso del 1,57%.
El rendimiento del bono español a diez años se encontraba en el 3,299%, un incremento respecto al 3,130% del cierre del día anterior, lo que llevó la prima de riesgo a caer a 61,1 puntos básicos.
Por último, en el ámbito de las divisas, el euro experimentó una apreciación del 0,57% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0686 dólares por euro, lo que indica una leve fortaleza de la moneda europea en el mercado internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.