24h España.

24h España.

El Ibex roza los 12.000 puntos por primera vez en 14 años.

El Ibex roza los 12.000 puntos por primera vez en 14 años.

En la media sesión de este viernes, el Ibex 35 se situaba en los 11.981,3 puntos, experimentando un aumento del 0,24% con respecto al cierre del día anterior. El mercado bursátil intentaba recuperar los 12.000 puntos, un objetivo que no se alcanzaba desde hace 14 años.

A pesar de haber comenzado con números negativos al inicio de la sesión, el Ibex logró superar brevemente los 12.000 puntos alrededor de las 9:30 horas, pero volvió a descender poco después.

En el ámbito económico, se ha revelado que la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, con un avance del consumo de los hogares del 1%. El Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 3,1%, reflejando así una mejora en comparación con el trimestre anterior.

Por otro lado, el índice de precios de consumo (IPC) disminuyó un 0,6% en septiembre respecto al mes anterior, reduciendo su tasa interanual a un 1,5%, su nivel más bajo desde marzo de 2021.

En el panorama bursátil, Repsol encabezaba las ganancias en la sesión, seguida de cerca por Puig, Grifols, IAG, Aena y Cellnex. En contraposición, Banco Sabadell lideraba las pérdidas, acompañado por Solaria, CaixaBank, Unicaja, Bankinter y Acerinox.

La tendencia positiva se extendía a otras bolsas europeas, donde Londres, París, Fráncfort y Milán también reportaban aumentos. Esto se produce luego de recortes en los tipos de interés en China, lo que impulsó el mercado asiático con el Hang Seng y el CSI 300 en alza, al igual que el Nikkei.

En cuanto a las materias primas, el barril de Brent y el West Texas Intermediate (WTI) experimentaban aumentos. Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años descendía ligeramente, mientras que la prima de riesgo se mantenía estable.

En relación a las divisas, el euro perdía valor frente al dólar, reflejando un tipo de cambio de 1,1162 dólares por cada euro. La jornada financiera continuaba marcada por la volatilidad y las fluctuaciones propias del mercado internacional.