24h España.

24h España.

El Ibex se eleva un 14% en 2024 gracias a la banca, Inditex e IAG, a pesar de las caídas en el sector energético.

El Ibex se eleva un 14% en 2024 gracias a la banca, Inditex e IAG, a pesar de las caídas en el sector energético.

En el cierre de un año marcado por altibajos en la economía española, el Ibex 35 celebró un notable incremento de casi el 14%, impulsado principalmente por el rendimiento sobresaliente de sus sectores bancario y textil, con compañías como Inditex e IAG liderando este impulso. Sin embargo, el panorama no ha sido completamente optimista, ya que varias empresas del sector energético han experimentado caídas significativas, conforme se revela en el análisis de cotizaciones anual elaborado por Europa Press.

A pesar de que el índice ha mostrado cierta debilidad en las últimas semanas del año, en el último trimestre logró superar la barrera de los 12.000 puntos, un umbral que no alcanzaba desde 2010, lo que refleja una recuperación notable en comparación con años anteriores.

Entre los valores que brillaron este año, IAG se destacó con un asombroso ascenso del 105%, posicionándose como la estrella del selectivo. A su lado, Banco Sabadell registró un crecimiento del 68%, gracias a la OPA de BBVA, y le siguieron Unicaja con un aumento del 42%, CaixaBank (+40%), Bankinter (+31%), Inditex (+27%), Mapfre (+26%) y Fluidra (+25%), todos contribuyendo al buen clima del mercado.

En contraste, el año ha sido brutal para ciertos actores del sector de energías renovables. Solaria se llevó la peor parte, sufriendo una caída del 58%, seguida por Acciona Energía con un bajón del 37%, y Grifols, quien se vio afectada por la presión de delitos financieros, registrando una pérdida del 41% en su cotización.

Enagás también cerró su ejercicio con un descenso considerable del 24%, mientras Colonial y Acciona experimentaron caídas del 21% y 19% respectivamente. Repsol se unió a la lista con una pérdida del 14,61%, y Naturgy, afectada por rumores de OPA fallida, se vio lastrada con un descenso del 12%.

A pesar del panorama desalentador que han presentado muchas empresas energéticas, hay excepciones como Iberdrola y Endesa, que lograron revalorizarse en un 11% y 12% respectivamente, ofreciendo un respiro a los inversores en este sector tan volátil.

Un aspecto significativo del año ha sido el reparto de dividendos, que alcanzó los 34.655 millones de euros, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año anterior. Además, las recompras de acciones por un valor de 13.500 millones de euros también han contribuido a devolver valor a los accionistas en medio de un clima de incertidumbre.

De cara a 2024, los segmentos BME Growth y BME Scaleup han atraído a 23 nuevas empresas pequeñas y medianas de diversos sectores, reafirmando el dinamismo del mercado. Además, las salidas a Bolsa de Puig, Inmocemento y Cox han llamado la atención de los inversores.

No obstante, Puig Brands se ha convertido en la única empresa que ha logrado entrar en el índice principal del mercado español este año tras su debut en Bolsa. Sin embargo, su situación no es del todo halagüeña, ya que desde su salida, ha acumulado una caída del 27% en comparación con sus precios iniciales.

Fuera del Ibex 35, PharmaMar se ha destacado con una impresionante revalorización del 90%, seguida de Neinor (+77%), Aedas (+51%), San José (+49%), Amper y Clínica Baviera, ambas con un crecimiento del 36%. Además, Corporación Financiera Alba y NH también han experimentado incrementos notables tras una OPA por parte de sus accionistas de control, con crecimientos del 76% y 50%, respectivamente.

Sin embargo, el panorama no es del todo brillante para todas las empresas que no forman parte del Ibex, ya que Duro Felguera ha sufrido un duro golpe con un descenso del 65% debido a su situación de preconcurso de acreedores. Soltec (-54%), Urbas (-42%), Airtificial (-32%), Gestamp (-31%) y Amrest (-30%) también han visto caídas significativas, subrayando la fragilidad del entorno empresarial en el que operan.