El INE reporta una desaceleración del IPC en marzo, ubicándose en el 2,3% gracias a la bajada en precios de combustibles, electricidad y turismo.
En un contexto marcado por la volatilidad económica global, la reciente publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) refleja una evolución positiva: la inflación subyacente ha disminuido dos décimas, alcanzando el 2%, mientras que el precio del aceite de oliva ha experimentado un notable descenso del 37,9% en comparación con el año anterior.
Según los datos finales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC registró un leve aumento del 0,1% en marzo respecto al mes anterior; sin embargo, la tasa interanual cayó en siete décimas, situándose en el 2,3%. Este es el nivel más bajo desde octubre, cuando se había registrado un 1,8%.
El descenso interanual del IPC marca el fin de una tendencia ascendente que se había mantenido durante cinco meses. Este retroceso se atribuye principalmente a la reducción en los precios de la electricidad, condicionada por las recientes lluvias, así como a la disminución en el coste de carburantes y lubricantes, junto a un aumento menos pronunciado en los precios de ocio y cultura en comparación con marzo del año anterior.
En específico, el sector de la vivienda vio una notable reducción de más de cuatro puntos en su tasa interanual, hasta el 5,7%, gracias a la baja en los precios de la electricidad. Simultáneamente, el grupo de transporte vio reducida su tasa interanual en 1,2 puntos, ubicándose en -0,9%, lo que indica un alivio en los precios de los carburantes.
El área de ocio y cultura también presentó una reducción interanual significativa, cayendo 1,7 puntos hasta el -0,3%. Este cambio responde a un incremento menos impactante en los precios de los paquetes turísticos en comparación con el año pasado.
Por otra parte, el Ministerio de Economía ha destacado que, a pesar de un clima de incertidumbre global, España continúa siendo la economía de más rápido crecimiento dentro de la eurozona. Este crecimiento va de la mano con una moderación de precios y un incremento en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En cuanto al aceite de oliva, el ministerio señaló que, en el último año, su precio ha bajado dramáticamente un 37,9%, lo que representa un alivio para los consumidores.
El IPC armonizado, por su parte, también registró una caída, disminuyendo siete décimas en marzo hasta una tasa interanual del 2,2%, aunque mostró un incremento mensual del 0,7%.
En un análisis mensual, el IPC tuvo un leve ascenso del 0,1% en marzo en comparación con febrero, un incremento que, aunque presente, fue tres décimas menor al del mes anterior. Este aumento mensual en el IPC coincide con un crecimiento continuo de seis meses en los precios.
El aumento del IPC en marzo fue impulsado principalmente por un incremento del 0,9% en los precios del sector de hoteles, cafés y restaurantes, además de una subida del 2,5% en el grupo de vestido y calzado, resultado del inicio de la nueva temporada primavera-verano. Sin embargo, el grupo de transporte experimentó una caída del 0,7%, gracias a la reducción de los precios de carburantes y lubricantes, mientras que el grupo de vivienda retrocedió un 1,6% por la disminución del costo de la electricidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.