24h España.

24h España.

El juez finaliza el proceso de quiebra del PDeCAT con una deuda aproximada de 6,4 millones.

El juez finaliza el proceso de quiebra del PDeCAT con una deuda aproximada de 6,4 millones.

El juzgado de los Mercantil número 8 de Barcelona ha anunciado el cierre del concurso de acreedores del PDeCAT, en el cual se ha revelado una deuda de 6.455.803,32 millones de euros, según la información proporcionada.

El auto, que ha sido obtenido por Europa Press, establece que no hay forma de oponerse al cierre del concurso, por lo que "se procede a concluir este concurso y archivar las actuaciones". También se señala que desde que se publicó el auto de declaración de concurso sin masa, ningún acreedor ha solicitado la designación de un administrador concursal.

De la deuda de 6,4 millones de euros, fuentes del partido han explicado que 6,3 millones corresponden a la previsión requerida por la ley debido al caso del 3%, donde el partido está siendo investigado y a la espera de juicio. El resto de la deuda se divide en 150.000 euros, de los cuales 130.000 son de proveedores y 20.000 corresponden a gastos por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). El partido asegura que han pagado casi la totalidad de las obligaciones derivadas de CDC y el PDeCAT, incluyendo las obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.

A finales de octubre, el PDeCAT decidió poner fin a su actividad política después de quedar fuera del Parlament en las elecciones de 2021. Actualmente, el partido cuenta con 187 concejales y algunas alcaldías. Sin embargo, en las elecciones municipales de mayo se presentaron en coalición con otros partidos municipales bajo el nombre de 'Ara Pacte Local', en lugar de utilizar las siglas del PDeCAT.

El PDeCAT nació en 2016 como sucesor de CDC con la intención de ser un partido de centro, nacionalista, democrático y moderado. Sin embargo, las tensiones y desconfianzas con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont llevaron a disputas internas y finalmente, en 2020, Puigdemont creó un nuevo partido llamado Junts per Cataluña. La mala relación entre ambas partes provocó la ruptura y la escisión del PDeCAT. Tres años después de este evento, el PDeCAT ha decidido poner fin a su trayectoria política.