24h España.

24h España.

Mompó desmiente ante la jueza haber discutido el envío de Es-Alert con Mazón.

Mompó desmiente ante la jueza haber discutido el envío de Es-Alert con Mazón.

VALÈNCIA, 17 de julio. El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ha comparecido hoy como testigo ante la jueza encargada de investigar la tragedia de la dana, que dejó un trágico saldo de 228 vidas perdidas. Durante su declaración, Mompó negó haber conversado con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, acerca del mensaje de alerta Es-Alert antes de que este fuera enviado a las 20:11 horas a los teléfonos móviles de la población.

La declaración del dirigente provincial se ha llevado a cabo en la Ciudad de la Justicia de València, comenzando a las 09:35 horas bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. Según fuentes de Europa Press, se ha incorporado al procedimiento una grabación del programa 'Salvados' de La Sexta, emitido el pasado diciembre, en el cual Mompó fue cuestionado sobre un posible intercambio de información con Mazón alrededor de las 18:00 horas.

En esa intervención televisada, Mompó afirmó no recordar detalles específicos de la conversación, aunque insinuó que la discusión se centró en la posible amplitud del mensaje de alerta y sus implicaciones para la población provincial. En su testimonio de hoy, reiteró que no tuvo comunicación directa con Mazón sobre el contenido del mensaje, enfatizando que se realizaron breves intercambios por Whatsapp, durante los cuales se proporcionaron contactos de diferentes alcaldes.

El presidente de la Diputación reconoció que, a la luz de la información actual, parece evidente que la alerta se emitió de manera tardía. Sin embargo, subrayó que el contexto y los datos disponibles en aquel momento eran diferentes y justificaban, en cierto modo, el tiempo de respuesta.

En cuanto a la elaboración del mensaje Es-Alert, Mompó aclaró que esta redacción fue responsabilidad del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, en colaboración con su equipo. Explicó que había inquietudes sobre cómo un aviso más generalizado podría generar un "efecto estampida" entre la población. Además, enfatizó que el texto no se redactó en la sala de decisión y dudó sobre la implicación de la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas.

El testigo también admitió que en la reunión en la sede del 112 Comunitat Valenciana, durante el día de la dana, no estaba al tanto de quién formaba parte del Cecopi. Expresó que, a su juicio, la supervisión en esos espacios operativos era llevada principalmente por los técnicos, no por Pradas, quien también está siendo investigada en relación con el caso, junto al ex-secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.

Adicionalmente, Mompó fue cuestionado sobre la decisión que tomó la Diputación el 29 de octubre de enviar a sus empleados a casa a las 14:00 horas, indicando que esta medida fue adoptada por el departamento de Personal sin su consulta previa. Sobre una llamada que realizó a su hermana alrededor de las 17:30 horas, comentó que fue para aconsejarle que permaneciera en casa, ya que la ruta que ella debía tomar pasaba por un área afectada por el desbordamiento de un río que él había observado.

Por último, Mompó también mencionó una llamada de un minuto que realizó a Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a las 19:00 horas, aunque no pudo recordar el contenido de dicha conversación.