24h España.

24h España.

El mercado de motos y vehículos eléctricos ligeros crece un 13% hasta septiembre.

El mercado de motos y vehículos eléctricos ligeros crece un 13% hasta septiembre.

En septiembre, el mercado de las motocicletas experimentó una ligera contracción, con una disminución del 0,4%, lográndose un total de 715 registros. Esta cifra se da en un contexto en el que las matriculaciones de vehículos ligeros eléctricos, al finalizar el tercer trimestre de 2025, alcanzaron los 7.877 registros, marcando un crecimiento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar del leve descenso en septiembre, el panorama general es alentador para las motos eléctricas, que desde enero hasta septiembre incrementaron sus ventas en un 13%, totalizando 6.384 unidades. En este ámbito, los escúteres destacan especialmente, liderando las cifras con 3.940 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 17%.

Sin embargo, no todos los segmentos están en la misma dirección. Los ciclomotores, con 1.618 registros, sufrieron una caída del 5,2%, mientras que las motocicletas tradicionales, con 896 unidades matriculadas, experimentaron un notable aumento del 43,4%. En septiembre, las motos eléctricas reportaron 537 registros, lo que se traduce en una caída del 7,4% en comparación con el mismo mes de 2024.

Al desglosar las cifras según los canales de distribución, el canal particular se situó como el más importante, con 3.054 unidades matriculadas, aunque experimentó una disminución del 12,2%. En contraste, el canal de alquiler mostró un crecimiento significativo, alcanzando las 688 unidades, frente a solo 307 en el mismo periodo del año anterior. Las empresas también aportaron al crecimiento, registrando 2.633 unidades y un aumento del 40,4%.

En cuanto al resto de los vehículos eléctricos en la categoría L, los microcoches han disfrutado de un incremento del 32%, sumando 1.228 unidades desde enero hasta septiembre. Por otro lado, los triciclos registraron 171 unidades, una disminución notable frente a las 355 del año pasado. En septiembre, los microcoches mantuvieron su tendencia positiva con 140 unidades matriculadas, en comparación con las 93 del año anterior, mientras que los triciclos se vieron afectados, reduciendo su número a 27 desde 42 el año anterior.

Al analizar el panorama de matriculaciones por Comunidades Autónomas, Madrid, Cataluña y Andalucía se posicionan como las más activas en el sector, acumulando 2.695, 1.547 y 1.128 unidades, respectivamente, a lo largo del año. Estas regiones lideran claramente el ránking de adopción de vehículos eléctricos ligeros.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, subrayó la importancia del crecimiento del sector de las motos y vehículos eléctricos, señalando que, aunque es "una buena noticia", el avance aún es "tímido" y demanda más impulso para realmente despegar. Riaño también criticó la falta de inclusión de la categoría de vehículos L en los planes de incentivos gubernamentales y destacó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de recarga, que todavía discrimina a las motos.