24h España.

24h España.

El Ministerio de Transportes destina 18,7 millones de euros a la vigilancia de puentes y viaductos en las carreteras.

El Ministerio de Transportes destina 18,7 millones de euros a la vigilancia de puentes y viaductos en las carreteras.

En una decisión que impulsa la seguridad y la sostenibilidad en el ámbito de la infraestructura, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha otorgado un importante contrato por un valor de 18,75 millones de euros, IVA incluido, destinado a la inspección y evaluación de puentes y viaductos en la Red de Carreteras del Estado.

Este contrato, que se extenderá por un plazo inicial de tres años con la posibilidad de prorrogarse dos años adicionales, se ha segmentado en cuatro lotes, abarcando diferentes regiones geográficas: Norte, Este, Centro y Sur. Esta división permitirá una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades específicas de cada área, según ha informado el Ministerio.

Las tareas asignadas incluyen la elaboración de un inventario detallado y la realización de inspecciones detalladas de todas las estructuras que tengan luces de tres metros o más y que no estén registradas en el Sistema de Gestión de Puentes. Se prestará especial atención a las infraestructuras de gran tamaño, así como a los puentes y pontones convencionales.

Particularmente, las estructuras de gran envergadura, aquellas que cuentan con pilas que superan los 25 metros de altura y vanos mayores a 40 metros, se someterán a una minuciosa inspección con drones. Este método se implementará cumpliendo con la normativa vigente, garantizando así la integridad y seguridad de estas infraestructuras cruciales.

Asimismo, las estructuras que presenten pilas de más de 15 metros tendrán la opción de ser inspeccionadas con drones, dependiendo de su estado de conservación y de los recursos disponibles. Esta flexibilidad busca optimizar los procesos de inspección y asegurar que las intervenciones sean efectivas y pertinentes.

Finalmente, el programa también incluye la realización de inspecciones subacuáticas en aquellas estructuras que, tras un análisis riguroso, se identifiquen como más vulnerables a la socavación y que se encuentren en cauces con caudales significativos. Este enfoque integral no solo refuerza la seguridad, sino que también responde a un compromiso por parte del gobierno hacia la preservación y mejora de la infraestructura pública en el país.