El Ministerio organiza eventos en toda España para celebrar la Semana de la Ciencia del 3 al 16 de noviembre.
En el marco de la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha lanzado una ambiciosa oferta de actividades gratuitas de divulgación científica que se desarrollarán del 3 al 16 de noviembre de 2025 en diversas localidades de España.
Esta conmemoración de 25 años de una de las iniciativas más significativas en el ámbito de la divulgación científica en el país, tiene como principal objetivo acercar el mundo de la ciencia a la ciudadanía. Se abrirán los espacios de laboratorios, centros de investigación, universidades y museos para evidenciar de manera tangible cómo el saber científico contribuye al avance social y económico.
Las actividades están diseñadas para resaltar la contribución crucial de la comunidad investigadora en todas las disciplinas, con un enfoque especial hacia los jóvenes, quienes son el futuro del país y a quienes se les incentiva a participar activamente en el conocimiento científico.
Durante estas dos semanas, los participantes tendrán la oportunidad de involucrarse en diversas actividades interactivas, conocer la vanguardia de la investigación en España y dialogar con científicos y científicas, fortaleciendo así la conexión entre la ciencia y la sociedad y fomentando una cultura científica que beneficie a todos.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organizará actividades centradas en estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional entre el 4 y el 14 de noviembre. Estas incluyen talleres como "El aire que respiras: cómo medirlo y evaluar su adecuación", donde expertos del Centro Nacional de Sanidad Ambiental explicarán cómo evaluar la calidad del aire y sus contaminantes. Asimismo, presentarán "Más allá del podio: triunfar con salud y sin dopaje", que discutirá la importancia del juego limpio en el deporte.
Una experiencia singular será "Conviértete en científic@ loc@ por un día", que permitirá a los estudiantes sumergirse en la realidad de un laboratorio de investigación biomédica y sanitaria. Además, se abordarán temas relevantes como "Los artrópodos como vectores de enfermedades" desde una perspectiva interactiva con investigadores del mismo centro.
Entre otras actividades, se ofrecerán sesiones como “¿Quién es quién?: descubre a tus pequeños guerreros?” sobre las células del sistema inmunitario, así como "Explorando el Reino de Fungi: Un viaje a través del microscopio", donde se examinarán hongos que provocan infecciones. También se podrá disfrutar de un Escape Room titulado "evalúa, decide ¡y escapa!", que plantea un reto sobre la evaluación de tecnologías en salud.
El CIEMAT también se sumará a esta celebración con un variado programa que incluirá visitas guiadas a sus instalaciones, destacando la Unidad de Innovación Biomédica y el Laboratorio Nacional de Fusión, así como la exposición "Los habitantes invisibles del aire", que abordará la calidad del aire y sus consecuencias ambientales y de salud.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará activamente con actividades distribuidas en 12 comunidades autónomas. Se han programado rutas científicas por históricos enclaves, conferencias sobre temas intrigantes que van desde aspectos del microcosmos en nuestros hogares hasta las maravillas del universo, y talleres creativos que evocan la historia y la cultura científica.
Las actividades son variadas e incluyen desde ferias de ciencia hasta concursos en línea relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y yincanas educativas. Los más pequeños se beneficiarán de experiencias en una granja ganadera y los mayores podrán explorar juegos interactivos que fomentan el conocimiento sobre la microbiota intestinal.
El evento contará también con exposiciones sobre eclipses y castillos, así como actividades de observación astronómica y homenajes a figuras del ámbito científico, como la primatóloga Jane Goodall. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha destinado más de 65,000 euros para hacer posible esta semana de celebración del saber.
Un total de dieciséis proyectos y trece Unidades de Cultura Científica y de la Innovación a nivel nacional participarán en esta propuesta que busca hacer la ciencia accesible a todos. Universidades de renombre como la Complutense de Madrid y la de Granada, entre otras, se unieron a esta noble causa.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) también formará parte de la festividad, ofreciendo un abanico de actividades en sus sedes de Alcobendas y A Coruña, que incluirán conferencias sobre los hitos históricos de la física y diversos talleres. En A Coruña, un espectáculo teatral titulado "Rube" fusionará arte y ciencia de manera creativa, llevando la experiencia científica a un público más amplio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.