24h España.

24h España.

El Museo Arqueológico Nacional descubre vínculos culturales prehistóricos a través del ajuar de San Antón.

El Museo Arqueológico Nacional descubre vínculos culturales prehistóricos a través del ajuar de San Antón.

Un nuevo hallazgo en el yacimiento de San Antón ha arrojado luz sobre las interacciones culturales entre el sudeste de la península ibérica y las regiones de Europa Central, revelando la importancia del oro en el ajuar funerario de una mujer de la Edad de Bronce.

En un evento reciente, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) dio a conocer una exposición temporal que resalta estos vínculos. La muestra se podrá visitar desde el 21 de octubre hasta el 26 de enero, gracias a la colaboración con el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), y se centra en un fascinante conjunto de 42 diminutos conos de oro descubiertos en el vestido de la mujer enterrada en el yacimiento de Orihuela, Alicante.

Los objetos, que datan de 1904, han permitido a los investigadores establecer un puente entre las culturas que florecieron en los Cárpatos durante la Edad de Bronce y la cultura de El Argar, que prosperó en el sureste de la península entre 2200 y 1550 a.C. Según Juan Antonio López, comisario de la exposición, este hallazgo es significativo para comprender el intercambio cultural entre estas civilizaciones.

López destacó la historia de estos pequeños conos de oro, que carecían de comparación conocida hasta este descubrimiento. Explicó que en la región de los Cárpatos, las élites elaboraban adornos similares en bronce y oro, que se cosían a las ropas funerarias, lo que les daba un valor simbólico en las ceremonias de entierro.

Desde el MAN, se sugiere que el vestido adornado con los conos podría haber sido un presente para una mujer argárica o que perteneciera a una joven de estatus elevado de los Cárpatos, facilitando un diálogo cultural que trasciende fronteras geográficas.

Isabel Izquierdo, directora del MAN, subrayó que el descubrimiento de paralelismos en los ajuares funerarios femeninos de ambos territorios nos invita a descubrir y contar muchas historias, abriendo un abanico de posibilidades sobre cómo estas culturas se influenciaron mutuamente.

La exposición, titulada 'La princesa de los Cárpatos. El oro argárico de San Antón', no solo mostrará los 42 conos de oro, sino también otros objetos como cuchillos y coleteros de metal, así como una recreación digital que permitirá visualizar cómo era la vestimenta de la mujer al momento de su entierro.

Además, según el comisario, los objetos presentes en este ajuar nos llevan a reflexionar sobre la existencia de sociedades de clases en la Península Ibérica. Ejemplos como la tumba de esta mujer, acompañada de valiosas pertenencias, sugieren una estructura social más compleja de lo que se pensaba.

El MAN complementará la exposición con un rico programa que incluye mesas redondas, conferencias y visitas guiadas, además de un recorrido que conectará la muestra temporal con otras piezas relevantes de la colección permanente del museo, tal como anticipó Izquierdo.