24h España.

24h España.

El Papa eleva a la santidad a los primeros mártires venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

El Papa eleva a la santidad a los primeros mártires venezolanos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

El pasado domingo, 19 de octubre, la Ciudad del Vaticano vivió un momento histórico al canonizar por primera vez a dos figuras emblemáticas de Venezuela: el médico José Gregorio Hernández y la fundadora religiosa Carmen Rendiles Martínez. Ambos se han convertido en los primeros santos de la Iglesia Católica de Venezuela, celebrando así sus vidas dedicadas al servicio de los demás.

En una misa que reunió a unas 55.000 personas en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV destacó las virtudes de Hernández, a quien describió como un “benefactor de la humanidad con un ferviente corazón”, y a Rendiles, a quien reconoció como una “carismática fundadora”. Este evento subraya el legado de amor y compasión que ambos dejaron en su país natal.

En esta jornada de canonización, el Papa también honró a varias otras figuras destacadas de la fe, incluyendo al arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan de Mardin, Turquía; el laico Peter To Rot de Papúa Nueva Guinea; las religiosas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo, ampliando así el reconocimiento a quienes han hecho contribuciones significativas en sus comunidades.

José Gregorio Hernández, conocido popularmente como el "médico de los pobres", nació en 1864 en Isnotú, Estado Trujillo. Su renombre se debe a su práctica humanitaria, pues atendía a pacientes de escasos recursos sin cobrarles. Su legado de humildad y altruismo perdura entre sus devotos, que han crecido en número a lo largo del último siglo.

El médico falleció en 1919 en Caracas, y su causa de beatificación fue impulsada por el Papa Francisco en 2021, quien reconoció un milagro atribuido a su intercesión: la recuperación de una niña que sufrió un disparo en la cabeza.

Carmen Rendiles Martínez, por su parte, nació en 1903 en Caracas y desde temprana edad mostró inclinación hacia la vida religiosa. A pesar de enfrentar obstáculos debido a una discapacidad que afectaba su brazo izquierdo, su determinación le permitió ingresar a la Congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento en 1927. En 1965, fundó un instituto religioso, dedicándose a la educación y a iniciativas sociales para niñas de escasos recursos.

Rendiles falleció en 1977 y su camino hacia la santidad comenzó con su beatificación en 2018, cuando el Papa Francisco oficialmente reconoció un milagro de sanación de una doctora venezolana. La aprobación de un segundo milagro en 2021 ha culminado en su canonización, un testimonio de su vida y obra que sigue inspirando a muchos.