24h España.

24h España.

El Papa insta a la reflexión sobre nuestros pecados ecológicos y rechaza las centrales de gas y carbón, el fracking y las macrogranjas.

El Papa insta a la reflexión sobre nuestros pecados ecológicos y rechaza las centrales de gas y carbón, el fracking y las macrogranjas.

El Papa Francisco ha manifestado que es "evidente" que los países ricos tienen una deuda ecológica. En su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que tendrá lugar el 1 de septiembre, el pontífice ha llamado a una "conversión ecológica" que cambie los actuales estilos de vida. En el documento, el papa se muestra crítico con las infraestructuras de combustibles fósiles, el "fracking" y la cría intensiva de animales.

Francisco ha arremetido también contra las políticas económicas que promueven "riquezas escandalosas para unos pocos y condiciones de degradación para muchos", lo que, según él, es la base para la "degradación" y anuncia el fin de la paz y de la justicia para muchos.

El líder de la Iglesia Católica insta a "alzar la voz" para acabar con esta injusticia contra los pobres y las futuras generaciones que sufrirán "las peores consecuencias del cambio climático". Para conseguir esto, el llamado del pontífice es adoptar estilos de vida con menos residuos y menos consumo innecesario, especialmente en aquellos procesos de producción considerados tóxicos e insostenibles.

El Papa Francisco se dirige a los líderes políticos que se reunirán en la Cumbre del Clima de Dubai (COP28) del 30 de noviembre al 12 de diciembre, instándoles a escuchar a la ciencia y frenar "la expansión de las infraestructuras de combustibles fósiles". Según él, no tiene sentido permitir que continúe la exploración y expansión de las infraestructuras de combustibles fósiles ya que los compromisos del Acuerdo de París se centran en frenar el riesgo de calentamiento global.

El papa también defiende la justicia y apela a los líderes económicos y políticos a ponerse al lado de las víctimas del cambio climático, reclamando "que escuchemos el llamamiento a apoyar a las víctimas de la injusticia ambiental y climática, y a poner fin a esta guerra sin sentido contra la creación".

El pontífice critica en su mensaje también el "consumismo rapaz" y lamenta que la "aterradora escasez de agua" afecte cada vez más a los hogares, desde las pequeñas comunidades rurales hasta las grandes metrópolis. "Las industrias depredadoras están agotando y contaminando nuestras fuentes de agua potable con prácticas extremas como la fracturación hidráulica para la extracción de petróleo y gas, los megaproyectos de extracción incontrolada y la cría intensiva de animales", asegura.

El pontífice también se refiere a las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas para afirmar que una acción climática urgente puede garantizar que no se pierda la oportunidad de crear un mundo más sostenible y justo. "Podemos, debemos evitar que se produzcan las peores consecuencias. Es mucho lo que se puede hacer", ha concluido.