El partido gobernante en Japón busca recuperarse en las desafiantes elecciones senatorial de este domingo.

Una posible derrota electoral podría poner en una situación crítica al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en un contexto donde la ultraderecha está ganando terreno rápidamente.
Este domingo, el Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su aliado tradicional, el Komeito, se enfrentarán a las urnas en las elecciones al Senado. En un panorama marcado por una emergente oposición de ultraderecha y una fracción opositora animada pero disgregada, el PLD buscará recuperar la mayoría que perdió en las elecciones de octubre en la Cámara de Representantes, donde quedaron en un segundo plano ante el Partido Democrático Constitucional del ex primer ministro Yoshihiko Noda y otros partidos adversarios.
Un factor a observar en estos comicios es el reciente surgimiento del partido ultraderechista Sanseito, también conocido como Hazlo Tú Mismo, bajo la dirección de Sohei Kamiya. Esta formación, que ha ganado visibilidad a través de plataformas digitales durante la pandemia, espera, en sus mejores proyecciones, captar entre 10 y 15 escaños de los 125 que están en juego en esta renovación de la Cámara Alta, que se realiza cada tres años.
En términos de escaños, la coalición gobernante comienza con 75 que no se disputan en estas elecciones. Por lo tanto, el número crucial para mantener la mayoría es de 50 escaños. Sin embargo, los pronósticos son inciertos. Una encuesta reciente del 'Mainichi Shimbun', realizada entre más de 80,000 personas del 12 al 13 de julio, sugiere que la coalición podría conseguir entre 31 y 55 escaños, un margen tan amplio que complica cualquier previsión certera.
Si el Gobierno solo logra una representación minoritaria en ambas cámaras, enfrentarían dificultades significativas para legislar, obligando a realizar mayores concesiones a una oposición que se siente revitalizada desde su éxito en octubre.
El clima electoral indica un notable interés por parte del electorado. Según datos del Ministerio del Interior, casi 9.8 millones de personas, equivalentes al 9.48% del total de votantes, ejercieron su derecho al voto anticipadamente entre el 4 y el 13 de julio, lo que supone un incremento de más de dos millones en comparación con las elecciones anteriores a la Cámara Alta hace tres años, un aumento del 26.9%.
Aunque un mal desempeño en estas elecciones no desencadenaría automáticamente un cambio de Gobierno, sí podría propiciar un relevo en el liderazgo del PLD o la reconfiguración de la coalición actual. A pesar del buen ánimo que predomina en la oposición tras sus recientes triunfos, la fragmentación entre los distintos grupos les impide presentarse con una fuerza unificada en esta contienda.
La idea de expandir la coalición gubernamental para incluir a otros partidos, como Nippon Ishin no Kai o el Partido Democrático Popular, plantea serios retos. Muchos analistas, incluido el 'Japan Times', subrayan que estas grandes coaliciones históricamente carecen de estabilidad, recordando fracasos pasados de intentos similares que resultaron en divisiones y descontento político.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.