24h España.

24h España.

El PNV insiste en la necesidad de lograr la oficialidad del euskera en Europa, a pesar de las estrategias del PP.

El PNV insiste en la necesidad de lograr la oficialidad del euskera en Europa, a pesar de las estrategias del PP.

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha instado a la ciudadanía a mantener la lucha por la oficialidad del euskera en Europa, afirmando que Euskadi es una nación y que alcanzarán este objetivo a pesar de las maniobras del Partido Popular, a las que calificó de sucias.

Esteban compartió su mensaje a través de sus redes sociales tras la decisión de España de retirar su propuesta para votar el reconocimiento del euskera, el catalán y el gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea. Esta decisión se produjo ante la petición de varias delegaciones que consideraron prematuro abordar un tema que aún genera incertidumbres sobre su viabilidad legal y su repercusión económica.

“No perdemos la esperanza. El euskera tendrá el lugar que le corresponde en Europa, porque somos una nación. Lo lograremos enfrentándonos a las maniobras engañosas del PP”, expresó con determinación Esteban.

Además, concluyó su mensaje con una frase en euskera que se traduce como 'Por encima de todas las zarzas y por debajo de todas las nubes', subrayando la resistencia y la fuerza detrás de este movimiento.

En un acto reciente en el batzoki de Azkoitia (Gipuzkoa), el líder jeltzale calificó de "vergonzosa" la agresiva campaña del PP destinada a obstaculizar este reconocimiento. "Nadie, sin importar su ideología o pertenencia, puede oponerse a que el euskera adquiera el mismo estatus y uso que cualquier otro idioma", destacó, mostrando la convicción del PNV en la defensa de su lengua.

Esteban también reafirmó que su partido seguirá abogando por el euskera en Bruselas, Madrid y Euskadi, considerándolo el “alma y seña de identidad” del pueblo vasco ante cualquier tipo de ataque.

En este contexto, la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, también se pronunció respecto a la situación. En una rueda de prensa, cuestionó a los populares sobre su oposición a las lenguas cooficiales, sugiriendo que de no ser por su resistencia, los resultados de la votación hubieran sido diferentes.

“Parece increíble que hablar en euskera en esta cámara haya sido un reto, sin embargo, ya es una realidad y funciona con normalidad. Por lo tanto, creemos que debe ocurrir lo mismo en Europa. Continuaremos trabajando para lograrlo”, enfatizó Vaquero.

Al ser consultada sobre el papel del Gobierno central y los posibles cambios en los Tratados de la Unión Europea necesarios para incluir estas lenguas, Vaquero expresó que, a pesar de los obstáculos, existe la posibilidad de lograr un resultado diferente si hay voluntad política. “Si se requieren modificaciones en los tratados, estas pueden hacerse si realmente hay la voluntad de hacerlo”, concluyó.