24h España.

24h España.

El Polisario insta a la ONU a presionar a Marruecos por violar la legalidad internacional.

El Polisario insta a la ONU a presionar a Marruecos por violar la legalidad internacional.

MADRID, 18 May.

El Frente Polisario, representantes del Sahara Occidental, ha pedido a Naciones Unidas que ejerza presión contra Marruecos para que "respete la legalidad internacional" en relación al territorio disputado y ha señalado su responsabilidad en "el conflicto del Sáhara Occidental". Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, ha afirmado que "la verdadera amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región proviene de la política agresiva y expansionista del Estado ocupante de Marruecos".

Según el Frente Polisario, el Consejo de Seguridad de la ONU tiene una responsabilidad directa para hacer cumplir sus resoluciones y garantizar que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) pueda realizar su labor en el territorio. Asimismo, han exigido al Consejo de Seguridad que tome medidas "urgentes y apropiadas" ante la "flagrante violación marroquí del acuerdo del alto el fuego" en la región de Guerguerat, que tuvo lugar en 2020.

Por otro lado, Brahim Ghali ha criticado la "intransigencia marroquí" que, según él, está patrocinada y alentada por "algunas potencias dentro del Consejo de la Seguridad de la ONU". De igual forma, ha reafirmado la disposición del Frente Polisario a cooperar en la descolonización del territorio, subrayando que "no aceptará ninguna solución que no incluya expresamente la garantía del ejercicio del pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable y que no caduca con el tiempo a la autodeterminación y la independencia".

El territorio del Sáhara Occidental fue una colonia española que fue ocupada por Marruecos en 1975, a pesar de la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando se acordó un alto el fuego con la intención de celebrar un referéndum de autodeterminación. Sin embargo, los desacuerdos sobre la elaboración del censo y la inclusión de los colonos marroquíes hasta el momento han impedido su convocatoria. Tras una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat en noviembre de 2020, el Frente Polisario consideró el alto el fuego roto.

Finalmente, el Frente Polisario ha llamado la atención sobre el cambio de posición del Gobierno español, que apoya el plan de autonomía marroquí hecho público el 18 de marzo de 2022 en una carta dirigida al rey marroquí, Mohamed VI. Esta inversión de postura ha sido considerada como una "traición" por el Frente Polisario, que recuerda que España sigue siendo la potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental.