24h España.

24h España.

El PP busca nuevos aliados tras la salida de Vox de los gobiernos autonómicos

El PP busca nuevos aliados tras la salida de Vox de los gobiernos autonómicos

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha criticado enérgicamente que Vox utilice como "excusa" el reparto para atender a 347 menores migrantes para romper Ejecutivos autonómicos, mientras que también ha censurado al PP por haber normalizado a la ultraderecha.

En cambio, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha lanzado duras críticas al PP después de que Vox decidiera romper los gobiernos de coalición en cinco comunidades autónomas. Errejón acusó al partido de haber abierto la senda para normalizar a la extrema derecha y afirmó que "estos son sus cuervos y ahora pican sus ojos".

Estas declaraciones se produjeron después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, anunciara la dimisión de los cuatro vicepresidentes autonómicos de su partido y la oposición "leal y contundente" en las comunidades donde hasta ahora gobernaban en coalición con el PP.

Errejón recordó sus palabras durante el debate sobre la moción de censura de Vox contra el Gobierno, donde advirtió a los populares de que Vox era responsabilidad de ellos. Afirmó que "estos son sus cuervos, los han criado ustedes y sus ojos peligran".

Díaz aseguró que a pesar de la actitud de Vox, España seguirá siendo un país solidario y de asilo que no desprotege a menores vulnerables. Por otro lado, Sumar señaló que fue el PP quien metió en las instituciones a un partido capaz de romper gobiernos por negarse a acoger a niños vulnerables.

El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, celebró la ruptura del Ejecutivo valenciano por parte de la extrema derecha, aunque alertó sobre la agenda del presidente Carlos Manzón, que incluye privatización sanitaria, segregación escolar y mercantilización de servicios sociales, entre otros aspectos.