24h España.

24h España.

El PP defiende su postura ante la reducción de la jornada, confiando en la comprensión del electorado.

El PP defiende su postura ante la reducción de la jornada, confiando en la comprensión del electorado.

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha manifestado que el deseo de la ciudadanía de recibir salarios más altos va por delante de la demanda de una reducción en la jornada laboral. En su opinión, las decisiones políticas deben alinearse con las expectativas sociales, no con los intereses de los políticos.

Durante una entrevista en el programa Parlamento de Radio Nacional, Bravo ha indicado que su partido aún evalúa si se presentará una enmienda total a la ley del Gobierno sobre la disminución de horas laborales, aunque ha dejado claro que votarán en contra de su consideración en el Congreso. Aseguró que la postura de rechazo es firme y que la abstención no está en sus planes, ya que confían en que su base electoral apoyará esta decisión, debido a la falta de respaldo de la patronal hacia la reforma.

A pesar de que el PP reconoce la importancia de mejorar las condiciones laborales y avanzar hacia mayor flexibilidad y conciliación, Bravo insiste en que tales cambios sólo pueden llevarse a cabo mediante un consenso real entre empresarios y sindicatos. "Debe existir un diálogo social genuino. El Gobierno necesita dejar de buscar titulares y enfocarse en mejoras concretas y viables para los trabajadores", subrayó.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de negociación o de abstenerse, Bravo fue contundente: "No hay posibilidad de que el PP se abstenga. Hay que dejar que los actores involucrados -patronal y sindicatos- se sienten a negociar". Reveló que no ha habido contacto por parte de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con su partido en relación a este asunto.

Bravo también planteó la necesidad de considerar las circunstancias de los autónomos y su capacidad para adaptarse a un recorte en las horas laborales de 40 a 37,5. Señaló que es fundamental discutir el aumento de las cotizaciones sociales y el absentismo, así como garantizar una adecuada cobertura para los trabajadores de baja.

El dirigente del PP enfatizó que "las empresas que han aumentado su productividad suelen tener jornadas laborales por debajo de las 40 horas". Además, destacó que los trabajadores prefieren recibir incrementos salariales en lugar de reducciones en su tiempo de trabajo. "Debemos hacer lo que la sociedad necesita, no lo que los políticos desean", agregó.

Ante la discrepancia del PP respecto a esta reducción de horas en comparación con su posición anterior sobre la reforma laboral, que contaba con el apoyo de la CEOE, Bravo argumentó que la reforma incluía elementos controvertidos y ha sido modificada en múltiples ocasiones. Recordó que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, admitió que quizás debieron reconsiderar su voto en ese entonces, enfatizando que la reforma no resultó beneficiosa y que el Gobierno no respetó los acuerdos establecidos.

Finalmente, Bravo concluyó que los votantes del PP están alineados con la postura del partido acerca de la reducción de jornada y quieren que se respete el diálogo social. Abogó por mejoras reales en las condiciones de vida, rechazando la idea de que se soluciones los problemas mediante el aumento de impuestos y cotizaciones, instando a generar condiciones económicas más favorables para la ciudadanía.

El vicesecretario del PP reafirmó que, en su opinión, el Gobierno no está comprometido en mejorar las condiciones de trabajo, sino que se centra en obtener un titular, resaltando que los sectores afectados por la posible subida de aranceles de EE. UU. comprenden la negativa del PP a apoyar el decreto-ley del Gobierno que intenta mitigar los impactos de dicha medida.