
El Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, única comunidad socialista que se sumará
MADRID, 1 Sep.
El Partido Popular y las comunidades autónomas que gobierna presentarán en próximas fechas sus recursos de inconstitucionalidad contra la controvertida Ley de Amnistía aprobada el pasado mes de mayo. Esta ley tiene como objetivo perdonar una década del proceso independentista catalán. Además, los 'populares' buscarán apartar de la deliberación a tres de los doce magistrados del Tribunal Constitucional (TC): su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y los dos miembros que proceden del Gobierno de Pedro Sánchez, el exministro Juan Carlos Campo y la ex directora general de Moncloa Laura Díez.
La Ley de Amnistía establece un plazo de tres meses para presentar impugnaciones desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cual tuvo lugar el 10 de junio.
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, anunció que interpondrán su recurso de inconstitucionalidad después de las vacaciones de verano. Para el PP, la Ley de Amnistía es considerada una "mala ley" con efectos irrevocables, ya que se imposibilita el procesamiento de los amnistiados y se viola el principio de igualdad de todos los españoles.
La dirigente también mencionó que recusarán a los magistrados Conde-Pumpido, Campo y Díez, argumentando que no ofrecen garantías de imparcialidad o independencia en la resolución de un recurso de tal magnitud, según la percepción del PP.
Si estos tres magistrados fueran apartados, se produciría un cambio en la mayoría del tribunal, pasando de siete progresistas contra cinco conservadores, a cinco progresistas frente a cuatro conservadores.
No es la primera vez que el PP utiliza la recusación de magistrados en sus recursos. En el caso del recurso contra la Ley del Aborto de 2010, el PP intentó apartar a Conde Pumpido, al exministro Campo y a otros dos magistrados por su cercanía con el Gobierno, aunque el TC rechazó esta petición.
En esta legislatura, solo el PP puede recurrir esta ley ante el Constitucional, ya que Vox no cuenta con los suficientes diputados para hacerlo. No obstante, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto la posibilidad de que Vox y otros partidos contrarios a la medida de gracia al 'procés' se unan a los recursos presentados por el Partido Popular.
Feijóo afirmó que el recurso del PP será sólido y tomará en consideración las argumentaciones presentadas por el Tribunal Supremo. El objetivo es revertir esta ley de amnistía que, en opinión del PP, va en contra de la igualdad de los ciudadanos ante la ley y no tiene cabida en la Constitución.
La mayoría de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han confirmado su intención de presentar recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía. Estas comunidades incluyen a Madrid, Andalucía, Murcia, Baleares, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Cantabria.
La Xunta de Galicia ya ha solicitado a su Consejo Consultivo que se pronuncie sobre un posible recurso, mientras que el Gobierno de La Rioja no ha revelado su postura al respecto. A estas comunidades se unirá Castilla-La Mancha, presidida por Emiliano García-Page, quien ha sido crítico con el perdón al 'procés' y las concesiones de su partido, el PSOE, a los partidos independentistas.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha decidió interponer un recurso luego de estudiar un informe elaborado por su Consejo Consultivo. Las conclusiones de este informe son firmes en cuanto a la inconstitucionalidad de la norma, la cual vulneraría el principio de igualdad y requeriría una reforma constitucional para su aprobación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.