24h España.

24h España.

"El programa español en el Festival del Cómic de Angoûleme destaca la diversidad lingüística y la equidad de género."

Cerca de 70 artistas españoles estarán presentes en este importante evento, que se llevará a cabo del 29 de enero al 2 de febrero de 2025.

MADRID, 21 de noviembre.

En un emocionante anuncio realizado este jueves en el prestigioso Museo Nacional de la Marina de París, el Ministerio de Cultura ha revelado el esquema literario de España, que será País Invitado de Honor en el Festival del Cómic de Angoulême 2025. Este programa se fundamentará en cuatro pilares esenciales que destacan la riqueza creativa del cómic español: su diversidad de mercados, la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística y un fuerte enfoque en la igualdad de género, todo ello con la intención de visibilizar el papel de la mujer en este sector a través de una narrativa feminista.

María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del ministerio, fue la portavoz del evento, acompañada por figuras relevantes como Marie Fabbri, directora de derechos internacionales del Festival de Angoulême; Franck Bondoux, delegado general de SARL 9eART+, la empresa responsable de la organización del festival; y Alejandro Casasola, presidente de la asociación Sectorial del Cómic de España.

Con una delegación compuesta por alrededor de 70 creadores, España compartirá su talento a través de diversas actividades, que incluirán mesas redondas, talleres, batallas de autores y sesiones de firmas de libros. El evento inaugural, titulado 'Cómic español, el talento que traspasa fronteras', contará con la participación de destacados autores como Max y Bea Lema, galardonados con el Premio Nacional del Cómic, y personalidades del ámbito editorial como Hélloïse Guerrier de Astiberri y Óscar Valiente de Norma Editorial.

La presentación también incluyó la revelación de la imagen corporativa de España para el festival, junto con el lema 'España, talento en viñetas'. Este eslogan, acompañado de un cartel y un logo diseñados por Max (Francesc Capdevila Gisbert), el primer ganador del Premio Nacional de Cómic, encapsula la esencia de la participación española.

Según Max, el diseño simboliza a España como un personaje femenino que, al mismo tiempo, es una autora de cómic. El movimiento de esta figura refleja el talento, la creatividad y la innovación que desbordan más allá de los límites del propio cartel, dando vida a la narrativa visual.

El Pabellón de España servirá como plataforma para una exposición de las obras que han recibido el Premio Nacional del Cómic desde su creación en 2007. Además, el 'Espace Jeneusse' destacará las tres colecciones de autores españoles que han encontrado un lugar en el mercado francés, mientras que la plaza del ayuntamiento será el escenario de la muestra 'España, talento en viñetas: una visión histórica, del presente y del futuro del cómic español'.

Incluirá también la exposición titulada 'Constelación gráfica', que ofrecerá un recorrido a través de los universos de nueve autoras españolas. Esta muestra se propone explorar los cambios que han transformado profundamente el ecosistema del cómic en España, permitiendo así la aparición de una nueva generación de autoras innovadoras y vanguardistas.

Durante el festival, se compartirá el 'Libro blanco del cómic', un exhaustivo documento desarrollado por la Asociación Sectorial del Cómic, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). Este estudio, en el que han colaborado más de 650 profesionales del sector, ofrece una visión holística de la industria del cómic y ha suscitado un notable interés a nivel internacional por su enfoque integral y moderno.

Aprovechando esta oportunidad, la cultura española pondrá a disposición de los profesionales del sector el 'Catálogo de derechos de cómics españoles 2025', que reunirá las principales editoriales que producen cómics en España, con el objetivo de facilitar la venta de derechos de traducción y promover el intercambio cultural a través de la obra gráfica.