El PSOE considera presentar el lunes una ley de amnistía con el respaldo de sus aliados de investidura.

Fuentes de la dirección socialista han anunciado que el PSOE espera registrar la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas el próximo lunes, 13 de noviembre. Su objetivo es que la proposición de ley esté firmada por sus socios de investidura que han mostrado su apoyo a la medida. Se espera que la iniciativa se presente conjuntamente con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG. El único socio de investidura que no está a favor de la amnistía es Coalición Canaria. El PSOE no tiene prisa para presentar la norma y apunta al próximo lunes como fecha probable, coincidiendo con la reunión semanal de la Mesa del Congreso, donde la iniciativa debe pasar su primer filtro. Esta es una forma de asegurarse de que la ley de amnistía esté en el Congreso antes de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, que se calcula que tendrá lugar la próxima semana.
Los socialistas han cerrado recientemente acuerdos con Junts, PNV y Coalición Canaria, allanando el camino para la reelección de Pedro Sánchez. Estos acuerdos incluyen la ley de amnistía, el reconocimiento del abuso judicial contra independentistas, un relator internacional y la negociación para traspasar el 100% de los impuestos recaudados en Cataluña. Además, Sánchez ha garantizado traspasar todas las competencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika a Euskadi en su acuerdo con el PNV, y ha cerrado el pacto de investidura con Coalición Canaria a cambio de desarrollar la 'agenda canaria' y ejecutar los acuerdos pactados en los Presupuestos Generales del Estado para este año. Estos acuerdos aseguran a Sánchez 179 votos favorables en la investidura, por encima de la mayoría absoluta necesaria.
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, ha confirmado que la ley de amnistía está pactada y solo queda resolver "algún detalle técnico". Bolaños ha destacado que tan pronto como se tenga el texto definitivo, se presentará en el Congreso para su tramitación. Aunque no ha mencionado una fecha específica, ha insinuado que la investidura de Pedro Sánchez será la próxima semana. El ministro ha explicado que la amnistía beneficiará a todas las personas que tengan causas penales, administrativas o contables derivadas o relacionadas con el proceso soberanista. Bolaños también ha mencionado que se establecerá un plazo desde 2012 hasta 2023 para incluir los actos preparatorios de las consultas del 2014 y el referéndum de 2017, que fueron declarados inconstitucionales.
El ministro no ha aclarado si la ley de amnistía beneficiará a la presidenta de Junts, Laura Borrás, que fue condenada a cuatro años y medio de cárcel y 13 de inhabilitación por delitos de prevaricación y falsedad documental. Bolaños ha señalado que la ley no está diseñada para beneficiar o perjudicar a ninguna persona en particular, sino que se centrará en las causas vinculadas o relacionadas con el proceso soberanista. La decisión final de quién se beneficiará de la amnistía deberá ser tomada por un juez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.