24h España.

24h España.

El PSOE descarta un trato arancelario para Cataluña y subraya que el apoyo se destina a empresas, no a territorios.

El PSOE descarta un trato arancelario para Cataluña y subraya que el apoyo se destina a empresas, no a territorios.

El debate en torno a las ayudas a la exportación en España ha cobrado un nuevo impulso, con Junts afirmando que Cataluña debería recibir el 25% de los recursos destinados a paliar las consecuencias de las tarifas impuestas por Estados Unidos. Este porcentaje se basa en la reivindicación de que un cuarto de las empresas exportadoras del país son catalanas.

En un claro rechazo a esta propuesta, el PSOE ha desmentido haber llegado a un acuerdo con Junts sobre la creación de un 'cupo arancelario' específico para la región. El partido señala que las ayudas del Gobierno irán directamente a las empresas afectadas y no se distribuirán por comunidades autónomas. Según el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, las críticas del Partido Popular son simplemente una excusa para evitar llegar a pactos con los socialistas.

Al ser interrogado sobre el anuncio de Junts, que menciona un acuerdo que podría destinar alrededor de 3.000 millones de euros a Cataluña, López fue claro: "Las ayudas deben ir a los sectores productivos, a los trabajadores y a las empresas afectadas". Su mensaje se reprodujo en los pasillos de la Cámara Baja durante la plenaria de este miércoles, reflejando la postura firme de su partido en este asunto.

Por su parte, el PP, representado por su portavoz económico Juan Bravo, mantiene un contacto constante con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a pesar de haber expresado previamente su descontento con la posible negociación con Junts. López esperó que estas críticas no se transformaran en una maniobra del PP para generar tensiones innecesarias en un contexto que debería ser de cooperación.

Desde el Gobierno, se ha reiterado que las excusas del PP solo sirven para obstaculizar el apoyo que necesita el país en un momento difícil, como señaló la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant. Esta situación ha evidenciado las diferencias en las posturas políticas y en la interpretación de lo que significa apoyar verdaderamente a la economía.

José Zaragoza, diputado del PSC, también se hizo eco de esta discrepancia al resaltar que las ayudas son proporcionales a las exportaciones de cada región. Para él, hay una confusión evidente entre el apoyo a las empresas y el reparto de recursos a nivel autonómico, y reiteró que el enfoque correcto es basarse en el volumen real de exportaciones de cada área.

En relación con la declaración de Junts sobre el 25% de las empresas exportadoras, Zaragoza argumentó que este dato refleja una realidad tangible y que la distribución de ayudas debería alinearse con ello. De hecho, remarcó que si la cifra fuera del 10% o el 15%, esas serían las proporciones correspondientes. "Es simple lógica: las ayudas son para las empresas, no para las comunidades autónomas", destacó.

Finalmente, subrayó que Cataluña es la única comunidad que ha anunciado su intención de destinar 1.500 millones de euros para apoyar a sus empresas exportadoras, lo que subraya su compromiso con el desarrollo económico regional a pesar de las tensiones políticas actuales.