El PSOE revela al TS que Cerdán aportó más de 38,000 euros al partido a través de cuotas y donaciones desde 2014.
El PSOE ha ofrecido información vital al juez del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, sobre las contribuciones financieras realizadas por Santos Cerdán, ex secretario de Organización del partido. Desde el inicio de 2014, Cerdán ha aportado más de 38.000 euros a la formación política, incluyendo cuotas de afiliación y donaciones, lo que se alinea con las investigaciones sobre presuntos cobros indebidos relacionados con proyectos de obra pública.
Según documentos a los que Europa Press ha tenido acceso, el PSOE ha detallado que Cerdán ha hecho aportaciones no solo en forma de cuotas de afiliado, que suman 780 euros, sino también en diversas donaciones que alcanzan los 37.302,48 euros. Estas contribuciones han sido catalogadas como "aportaciones comprometidas" en relación con sus distintos roles en el partido.
Las aportaciones de Cerdán como diputado autonómico en Navarra se hicieron de manera anual, mediante ingresos en efectivo y transferencias personales. Por otro lado, las contribuciones realizadas durante su mandato en el Congreso fueron deducidas mensualmente de sus retribuciones brutas, y se transferían al PSOE antes de ser reportadas anualmente a la Agencia Tributaria.
El partido ha subrayado que, durante su tiempo como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal, se aplicaron deducciones correspondientes a su salario, que eran igualmente destinadas a las cuentas específicas de donaciones del PSOE y declaradas fiscalmente cada año.
Entre las contribuciones adicionales se encuentra un microcrédito electoral de 3.000 euros, que fue devuelto con intereses, así como una donación de 600 euros destinada al Instituto de Salud Carlos III para financiar investigaciones sobre COVID. Esta última aportación, aunque registrada en las cuentas del PSOE, no tiene un origen bancario claro, aunque aparece asociada a Cerdán.
Además, el PSOE Comunicó al Tribunal Supremo que ha pagado a Cerdán un total de 129.647,91 euros por sus cargos en el partido, así como 425.636,99 euros procedentes del Congreso de los Diputados, que aclara no son retribuciones del PSOE, sino transferencias de la Cámara Baja al grupo parlamentario socialista, descontando las aportaciones. A ello se suman 119.950,27 euros en liquidaciones de gastos.
El Parlamento foral de Navarra también ha cumplido con el requerimiento del Tribunal, enviando un informe acerca de las remuneraciones a Cerdán desde 2014. En este documento se detalla que, en total, recibió 144.923,58 euros, desglosados en varios años: 35.717,96 euros en 2014, 40.902,30 euros en 2015, 41.487,36 euros en 2016 y 26.815,96 euros en 2017, último año en el que ocupó un puesto como parlamentario.
Todos estos pagos fueron procesados a través de transferencias bancarias a las cuentas especificadas por Cerdán en su documentación personal, las cuales incluyen dos cuentas distintas manejadas por el exdirigente socialista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.