El rector de la UIMP alerta sobre la crisis que enfrentan las universidades, poniendo en duda su futuro.
En la capital española, Madrid, el 22 de mayo, el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas, ha manifestado la creciente preocupación por el estado actual de las universidades, calificando estos momentos como "desafiantes".
Durante una ceremonia celebrada en el Instituto Cervantes, donde la renombrada escritora Isabel Allende recibió el título de doctora honoris causa, Andradas expresó su descontento mientras reafirmaba la vital importancia de la educación superior pública. "Nunca antes el conocimiento había sido tan esencial para el avance social y personal de nuestra comunidad", subrayó.
Sin embargo, el rector también advirtió sobre el riesgo de cuestionar la relevancia de las universidades. "A medida que la educación se hace más crucial, irónicamente, las instituciones dedicadas a ofrecerla, especialmente las universidades públicas, enfrentan importantes retos y críticas", añadió.
Andradas criticó a quienes desestiman el valor de la labor universitaria, mencionando que se están reduciendo presupuestos, suprimiendo programas e incluso expulsando a tanto docentes como estudiantes. "Las dificultades son sutiles y a menudo invisibles, pero han comenzado a socavar la funcionalidad de nuestras instituciones", afirmó.
En su discurso, el rector enfatizó la necesidad de que el acceso a la educación superior no propicie una creciente desigualdad social. Defendió la idea de que las universidades públicas deben ocupar un lugar central en este proceso, asegurando que "es fundamental garantizar que ningún estudiante sea discriminado por su trasfondo socioeconómico."
Andradas describió a la UIMP como una universidad pública abierta y flexible que debe servir como un espacio de pensamiento crítico y como un puente entre la academia y la sociedad. "Fortalecer esta misión es esencial para el presente y el futuro de nuestra sociedad", concluyó.
Isabel Allende, tras recibir su distinción, compartió su experiencia personal como "extranjera y viajera involuntaria". Para ella, la literatura representa un acto de "memoria" vital. "He vivido como refugiada y como inmigrante; la memoria es nuestro hilo conductor en un mundo donde muchas veces nos sentimos desconectados", expresó durante su discurso.
Desde su debut literario en 1982 con 'La casa de los espíritus', Allende ha sido reconocida como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea, con obras aclamadas como 'Eva Luna' y 'Violeta'. Sus libros han sido traducidos a más de 42 idiomas y suman más de 80 millones de copias vendidas, siendo galardonada con más de 60 premios internacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.