24h España.

24h España.

El renting aboga por la electrificación de flotas y reclama respeto hacia el coche privado.

El renting aboga por la electrificación de flotas y reclama respeto hacia el coche privado.

En una reciente mesa redonda celebrada en el Global Mobility Call de Madrid, se ha puesto de relieve la necesidad imperante de que el sector del renting continúe invirtiendo en la electrificación de sus flotas, al tiempo que se ha convocado a la sociedad a no estigmatizar el uso del coche privado. Esta discusión formó parte de un evento que tuvo lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre, en el que se examinaron los desafíos y oportunidades que presenta la transformación del sector automotriz hacia un modelo de movilidad más sostenible.

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, moderó la intervención y compartió datos reveladores sobre la evolución del sector. Según sus palabras, la cuota de mercado del renting ha ascendido del 17% en 2018 a un impresionante 28% de cara a este año, mientras que el número de clientes ha experimentado un incremento de tres veces en este mismo periodo.

Castro subrayó el considerable esfuerzo que ha hecho la industria para transitar hacia un modelo de flota más electrificada. En 2018, solamente el 1% de los vehículos en renting eran eléctricos, cifra que ha escalado al 12% en la actualidad, lo que representa más de cien mil coches en circulación, una mejora notable en pro de la sostenibilidad.

El director general de Arval España, Miguel Cabaça, se unió a la conversación destacando que el renting en España está en plena consolidación y que estamos asistiendo a una “revolución cultural” en la forma en que se aborda la movilidad sostenible. “Es esencial que actualicemos nuestros sistemas para acompañar esta transformación”, declaró Cabaça, reconociendo al mismo tiempo que España todavía tiene un largo camino por recorrer en comparación con algunas naciones del norte de Europa.

Desde la perspectiva de Pedro Malla, consejero delegado y director general de Ayvens España, el renting es solo la “punta del iceberg” en el ámbito de la electrificación. Malla enfatizó que los clientes buscan fomentar una cultura de sostenibilidad y que su empresa está comprometida en facilitar esta transición hacia el vehículo eléctrico. “Nos estamos moviendo hacia adelante, pero nuestros clientes también son una fuerza impulsora en este proceso”, concluyó Malla, dejando claro el papel activo que juega la demanda en esta evolución.

En relación a la nueva ley de movilidad, Cabaça opinó que contar con un marco regulatorio que apoye el proceso de electrificación siempre es “positivo”, aunque afirmó que si no hay un acompañamiento por parte de los consumidores, el camino resulta complicado. “Es crucial que trabajemos de la mano y que se brinde apoyo a las empresas para que esta transformación sea factible”, advirtió el director de Arval.

Malla añadió que la nueva normativa no solo servirá para promover la electrificación, sino que también debe abordar aspectos como la reducción del número de vehículos en la carretera y la promoción de su uso compartido, reconociendo así la complejidad del reto que enfrentan las ciudades y el medio ambiente.

En la mesa redonda también participó Caridad Álvarez, directora de Renting Auto en el Banco Santander, quien insistió en que la sostenibilidad no debe limitarse al ámbito ambiental. “Necesitamos prestar atención a las dimensiones económica y social”, observó Álvarez, señalando que si bien la Administración está impulsando el cambio ambiental, es fundamental valorar los otros aspectos igualmente relevantes.

Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para EMEA, argumentó que la falta de diálogo entre la industria y las administraciones públicas ha limitado el desarrollo de la nueva normativa. Lequerica también afirmó que es vital considerar las preocupaciones del cliente en este proceso y, reflexionando sobre el futuro, enfatizó que el coche autónomo “es una realidad que está por llegar”, aunque en su opinión, la regulación y la responsabilidad actuales aún presentan retos significativos. “Aunque no me atrevería a fijar plazos, en un futuro próximo, veremos una proliferación de coches sin conductor en nuestras calles”, concluyó Lequerica, dejando entrever un futuro transformador para la movilidad urbana.