El secretario de Organización del PSOE culpa a Aznar por las protestas frente a sus sedes

El secretario de Organización del PSOE culpa a Aznar por las protestas frente a sus sedes

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha responsabilizado al expresidente José María Aznar de las manifestaciones violentas que se han producido frente a las sedes socialistas en los últimos días. En cuanto a la ley de amnistía, Cerdán ha afirmado que los detalles técnicos se han pulido y solo falta el visto bueno del resto de los grupos que la van a firmar.

En el marco del Congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga, el dirigente del PSOE ha expresado su preocupación por estas movilizaciones y por "el clima que está generando la derecha y la ultraderecha en este país".

Estas concentraciones son una protesta contra la ley de amnistía acordada con los partidos independentistas, quienes exigían su aprobación como condición para apoyar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez. Santos Cerdán encabezó las negociaciones con Junts en Bruselas durante esta semana, siendo este el último obstáculo para alcanzar la mayoría.

Cerdán ha recordado unas declaraciones de Aznar en las que llamaba a actuar y movilizarse para frenar a un Gobierno que consideraba peligroso. Estas palabras, según el dirigente socialista, están relacionadas con las concentraciones y protestas de la última semana. Así, ha responsabilizado a Aznar de lo que está ocurriendo.

Por otro lado, Santos Cerdán se ha mostrado "muy contento" con los acuerdos alcanzados en los últimos días con los grupos parlamentarios que permitirán la reelección de Sánchez como presidente del Gobierno. Además, ha destacado que cuentan con 179 votos a favor, algo que no sucedía desde hace 20 años.

En referencia a la ley de amnistía para los implicados en el procés, Santos Cerdán ha afirmado que se han pulido los detalles técnicos y solo falta que los demás grupos parlamentarios vean el texto y lo apoyen. La previsión es presentar la ley como una proposición que firmarán el PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG. Se espera registrar la ley este lunes y realizar la sesión de investidura esta misma semana.

En cuanto a las menciones al 'lawfare', término que hace alusión a la persecución judicial a adversarios políticos y que el PSOE aceptó incluir en el acuerdo con Junts, Cerdán ha afirmado que no le preocupan las reacciones negativas por parte del poder judicial. Ha señalado que hay que leer bien el párrafo que menciona esta expresión, ya que se refiere a las comisiones que se llevarán a cabo en el Congreso de los Diputados, nada más.

Tags

Categoría

Nacional