24h España.

24h España.

El sector automotriz considera el mapa 'Reve' de estaciones de carga como un impulso clave para los vehículos eléctricos.

El sector automotriz considera el mapa 'Reve' de estaciones de carga como un impulso clave para los vehículos eléctricos.

El avance hacia una movilidad más sostenida en España recibe un impulso significativo con la reciente presentación del mapa 'Reve' de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Esta herramienta, anunciada por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, representa un paso adelante en la respuesta a las demandas del sector automotriz, que ha estado pidiendo soluciones para facilitar la transición hacia la electricidad en los automóviles.

Faconauto, la organización que aglutina a los concesionarios de automóviles, ha manifestado su entusiasmo por la implementación de 'Reve'. Este mapa unificado de puntos de recarga es una pieza clave en la meta de alcanzar un 25% de vehículos electrificados en el mercado español para 2025, un objetivo que ahora parece más tangible.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, enfatizó durante la III Jornada de Automoción de la Comunidad Valenciana la importancia de simplificar la experiencia del conductor en la movilidad eléctrica. "El 'Reve' no solo facilita el acceso a la información sobre puntos de recarga, sino que nos acerca a la meta de que una cuarta parte de las nuevas matriculaciones sean eléctricos este año", comentó Blázquez.

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) también ha dado la bienvenida a la iniciativa, agradeciendo al Ministerio de Transición Ecológica por abordar una preocupación vital para el sector: la incertidumbre en torno a la recarga de vehículos eléctricos. Con 'Reve', los conductores podrán acceder a información vital que les permita planificar sus trayectos con confianza.

Fernando Miguélez, director general de Ganvam, resaltó que esta plataforma no solo facilita el acceso a los puntos de recarga, sino que también permite a los usuarios conocer en tiempo real la disponibilidad, ubicación, potencia y métodos de pago de más de 25.600 estaciones a lo largo de la geografía española, asegurando que siempre haya una opción a menos de 50 kilómetros de cualquier punto peninsular.

El sistema es dinámico y se actualizará continuamente, integrando la información de más de 180 operadores, lo que promete abarcar la mayoría de las instalaciones existentes en el país. Esta cobertura integral es fundamental para fomentar la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Además de 'Reve', Blázquez ha calificado de muy positiva la reciente propuesta de un plan de señalización para las estaciones de recarga de mayor capacidad, también presentada por Aagesen. Este plan busca cumplir con las normativas europeas en materia de infraestructuras para combustibles alternativos, garantizando que se indiquen de manera clara todas las instalaciones de más de 400 kW.

La presidenta de Faconauto subrayó que una señalización clara y visible en las carreteras ayudará a fortalecer la confianza de los usuarios en la movilidad eléctrica, especialmente durante los viajes de larga distancia, lo que podría resultar en una adopción más rápida y generalizada de vehículos eléctricos en el país.