24h España.

24h España.

El Senado critica a Redondo por su manejo de pulseras para agresores, respaldado por PP, Vox y UPN.

El Senado critica a Redondo por su manejo de pulseras para agresores, respaldado por PP, Vox y UPN.

En una sesión intensa celebrada este miércoles en el Senado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, fue objeto de reprobación a raíz de su gestión de las pulseras telemáticas diseñadas para el seguimiento de maltratadores. La moción fue impulsada por el Partido Popular (PP) y obtuvo el apoyo de 145 senadores, apoyados principalmente por el PP, Vox y UPN, mientras que 112 votaron en contra, incluidos los representantes del PSOE y sus aliados, y hubo dos abstenciones de la Agrupación Herreña Independiente y Coalición Canaria.

El debate evidenció profundas divisiones, con el PP acusando a Redondo de falta de transparencia y un “silencio” alarmante respecto a los fallos detectados en el sistema Cometa, que gestiona estos dispositivos. A su vez, los senadores del PSOE y sus aliados rechazaron estas acusaciones, calificando la estrategia del PP como oportunista y centrada en aprovechar el dolor ajeno.

El PP, además de pedir la reprobación de la ministra, instó a que se revisen los datos relacionados con excarcelaciones y reducciones de pena bajo la polémica ley del ‘solo sí es sí’. La senadora María Emma Buj, del PP, fue clara al afirmar que la razón de la reprobación no solo radicaba en un posible fallo técnico, sino en la falta de reacción de Redondo ante estos problemas, acusándola de complicidad indirecta con los agresores.

En la intervención de Buj, se destacó la importancia de la transparencia y la rapidez en la toma de decisiones por parte de los responsables políticos, resaltando que la dignidad de las víctimas merecía una respuesta inmediata. En sus incisivos comentarios, insistió en que la ministra debería ofrecer disculpas a las víctimas debido a su aparente desinterés y la inseguridad que han experimentado.

Desde el PSOE, María del Carmen Silva enfrentó estas críticas, argumentando que el PP estaba instrumentalizando el sufrimiento de las víctimas de violencia machista para atacar al Gobierno. Silva enfatizó que la lucha contra esta violencia no debería ser utilizada como un arma política y abogó por un enfoque colaborativo en lugar de divisiones partidistas.

Por su parte, la senadora Paloma Gómez, de Vox, criticaría al Ministerio de Igualdad por lo que considera un malgasto de recursos en políticas que no brindan protección real, asegurando que la ideología ha tomado precedencia sobre las necesidades de las mujeres en situaciones vulnerables.

Los comentarios de la senadora María Teresa Pallarés, de Junts, añadieron otra capa a la discusión, señalando que el PP parecía más interesado en atacar al Gobierno que en buscar consensos significativos para abordar el grave problema de la violencia machista.

Desde el BNG, se condenó la utilización política del sufrimiento de las víctimas, enfatizando la necesidad de abordar con seriedad el análisis de los fallos del sistema para garantizar que no se repitan en el futuro. Esta postura fue respaldada por la urgencia de reparar a las víctimas afectadas.

La senadora María Dolores Etxano, del PNV, se opuso firmemente a la moción del PP, advirtiendo sobre el peligro de politizar un asunto tan grave como la violencia estructural que sufren las mujeres, y enfatizando la importancia de una respuesta institucional colaborativa.

Finalmente, Carla Antonelli, de Más Madrid, subrayó que los intereses del PP por las mujeres eran superficiales y contrarios al verdadero feminismo, apuntando a una falta de compromiso histórico con las luchas significativas que han marcado la trayectoria del movimiento.