El Teatro Real reivindica la ópera 'Iris' con su estreno en concierto, cinco años después de su suspensión por la pandemia.
El Teatro Real de Madrid se prepara para revivir una obra importante que fue postergada por la pandemia. Los días 4 y 7 de octubre se representará en versión de concierto 'Iris', una ópera del compositor Pietro Mascagni. Este acontecimiento marcará el regreso de una de las producciones que se habían visto obligadas a ser canceladas en 2020, completando así un ciclo de reprogramaciones tras la crisis sanitaria.
El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, enfatizó durante una conferencia de prensa su deseo de "reivindicar" esta obra, destacando que funciona excepcionalmente bien en un formato de concierto. Matabosch aseguró que las escenificaciones que se han realizado con 'Iris' a menudo han sido desastrosas, lo que refuerza la idea de presentar la pieza de una manera más centrada en la música.
El director también señaló que, desde el estreno de 'Madama Butterfly', 'Iris' ha quedado relegada en el repertorio operístico, a pesar de su destacada partitura. "Es una obra que merece un lugar más prominente", agregó, indicando que el Teatro Real tiene la perspectiva de ofrecer una nueva oportunidad para que el público descubra esta joya olvidada.
Daniele Callegari, director musical de la producción, coincidió con Matabosch en que la presentación en concierto permite resaltar la complejidad musical de 'Iris', que, en su versión escénica, podría volverse monótona debido a pasajes extendidos. "Quizás algún director en el futuro logre darle una nueva vida a 'Iris' en un escenario, pero hasta ahora, las adaptaciones previas han dejado mucho que desear," expresó.
La representación contará con un elenco excepcional, encabezado por la soprano Ermonela Jaho, quien recibió recientemente el Premio Teatro Real. La acompañan artistas como Gregory Kunde, Germán Enrique Alcántara, Jongmin Park, Carmen Solís y Pablo García-López, además del Coro Titular del Teatro Real, que será dirigido por José Luis Basso.
'Iris' nos lleva a un mundo onírico y simbólico, distanciándose del verismo rural para explorar la espiritualidad en un contexto japonés idealizado. Jaho describe la obra como un drama en el que "la inocencia", la explotación y el anhelo de pureza espiritual son temas centrales. "La protagonista es tan pura que no puede sobrevivir en este mundo", destacó la soprano, añadiendo relevancia a los conflictos humanos que se reflejan en la obra.
Matabosch también resaltó las similitudes en la temática y la estética entre 'Iris' y 'Madama Butterfly', creando un paralelismo entre ambas obras que abordan las luchas de mujeres atrapadas en sociedades que las marginan. Sin embargo, Jaho marcó la diferencia entre las protagonistas, describiendo a Butterfly como una "geisha joven" que lucha por su amor, mientras que Iris enfrenta una realidad más cruel y aterradora.
Iris encarna a una joven inocente, víctima de un trío masculino que representa la seducción, la codicia y la traición. Su viaje la lleva a un burdel, donde experimenta una caída trágica hacia la desesperación, culminando en una escena profundamente conmovedora que simboliza su búsqueda de redención.
Por fin, 'Iris' cerrará un ciclo de programación pospuesta en el Teatro Real. Matabosch puntualizó que la cancelación de 'Lessons in love and violence' no se debió al Covid, sino al Brexit, lo que subraya la importancia de retomar repeticiones que las circunstancias habían interrumpido. Sin duda, esta presentación ofrecerá a los espectadores una oportunidad única para redescubrir una obra que merece su lugar en el corazón del repertorio operístico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.