24h España.

24h España.

El Tesoro emite 2.724 millones en letras a corto plazo y reduce su rentabilidad a niveles históricos.

El Tesoro emite 2.724 millones en letras a corto plazo y reduce su rentabilidad a niveles históricos.

El pasado 22 de abril, el Tesoro Público de España realizó con éxito una subasta, recaudando 2.724,5 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Esta cifra se encuentra dentro de un rango medio-alto de expectativas y es destacable que la rentabilidad ofrecida a los inversores ha caído a niveles mínimos no vistos desde 2022, de acuerdo con la información del Banco de España.

Esta subasta se produce en un clima de cambios significativos en la política monetaria europea, ya que el Banco Central Europeo (BCE) decidió reducir en 25 puntos básicos los tipos de interés, ubicando la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, mientras que las tasas de operaciones principales de refinanciación y de facilidad de préstamo están ahora en el 2,40% y 2,65%, respectivamente.

En coherencia con esta tendencia a la baja de los tipos de interés por parte del BCE, el Tesoro también ha ido ajustando la rentabilidad de sus emisiones, especialmente las letras, aunque el interés de los inversores por estos activos sigue siendo sólido.

La demanda durante la subasta de abril ascendió a 5.936,5 millones de euros, lo que representa más del doble de la cantidad finalmente adjudicada, lo que demuestra una confianza continua en la deuda pública española.

En el caso de las letras a tres meses, el Tesoro adjudicó 875,872 millones de euros, mientras que la demanda alcanzó los 2.866,659 millones. El interés marginal se fijó en el 2,119%, que es el más bajo desde diciembre del año anterior, y se sitúa por debajo del 2,379% de la subasta previa.

Por otro lado, en la subasta de letras a nueve meses, se colocaron 1.848,582 millones de euros frente a una demanda que superó los 3.069 millones. La rentabilidad ha disminuido considerablemente, bajando del 2,281% al 1,927%, marcando un nuevo mínimo desde septiembre de 2022.

Para el actual ejercicio fiscal de 2025, el Tesoro Público estima que sus necesidades de financiación ascenderán a aproximadamente 60.000 millones de euros, lo que implica un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024. Este incremento responde a los esfuerzos por reconstruir y revitalizar las áreas afectadas por desastres naturales y recientes medidas contra aranceles.

En total, se proyecta que las emisiones brutas alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más que el cierre de 2024, debido al aumento en las amortizaciones y un leve incremento en las emisiones netas.

La administración se mantiene firme en su objetivo de que la vida media de la deuda en circulación se mantenga cerca de los 8 años, un récord establecido en 2021. Esta prolongada duración ha permitido mitigar el impacto de las subidas de los tipos de interés en los años recientes; de hecho, el costo promedio de la deuda ha incrementado 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, en contraste con un aumento de 350 puntos básicos del tipo de interés oficial durante el mismo período.

El Tesoro también planea seguir diversificando su base de inversores y continuará impulsando la emisión de bonos verdes como parte estructural de su programa financiero, fortaleciendo así el mercado de finanzas sostenibles en España.

Con este objetivo en mente, el Tesoro procederá a la reapertura del bono verde emitido en 2021, buscando igualar en los próximos años el volumen de este tipo de bonos al de las demás referencias de la curva del Tesoro, contribuyendo a la financiación de proyectos orientados hacia una transición ecológica efectiva.

En resumen, se estima llevar a cabo 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Además, se anticipa que en 2025 el Tesoro volverá a utilizar sindicaciones para emitir ciertas referencias de Obligaciones del Estado, asegurando una gestión proactiva de la financiación pública.